El Congreso de la República oficializó la Ley 31788, que declara el 7 de junio feriado nacional en conmemoración de la batalla de Arica y del Día de la Bandera.
Así, dicha ley, modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713 (que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada):
Días feriados 2023
- Año Nuevo (1 de enero)
- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)
- Día del Trabajo (1 de mayo)
- Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)
- San Pedro y San Pablo (29 de junio)
- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)
- Batalla de Junín (6 de agosto)
- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)
- Combate de Angamos (8 de octubre)
- Todos los Santos (1 de noviembre)
- Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Batalla de Ayacucho (9 de diciembre)
- Navidad del Señor (25 de diciembre)
Congreso aprobó por insistencia
Como se recuerda, esta iniciativa fue aprobado por insistencia para declarar el 7 de junio como feriado nacional.
El proyecto de Ley 3132, que había sido aprobado por el pleno del Congreso el 27 de abril, fue observado por el Ejecutivo “en aras de avanzar en la reactivación económica del país”.
Para el Ejecutivo, incrementar el número de feriados nacionales no laborables y remunerados tiene un efecto práctico equivalente a un incremento de los costos laborales no salariales.
Con 110 votos a favor, el #PlenoDelCongreso aprobó, por insistencia, el Proyecto de Ley 3132, que declara feriado nacional el 7 de junio, Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera del Perú. pic.twitter.com/uX66dtQgwu— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) June 9, 2023
Al respecto, la congresista Sigrid Bazán precisó que sería inexacto comparar al Perú con la legislación de otros países porque tienen diferentes beneficios de vacaciones laborales.
“Hay países que otorgan vacaciones en función de días hábiles y no naturales, esta distinción aumenta la cantidad inicial que ellos indican. Esta precisión se observa en el caso de la legislación chilena, mexicana, uruguaya, entre otros”, detalló la parlamentaria.
Así, la parlamentaria recomendó “desestimar las observaciones del Ejecutivo contenidas en sus puntos 1, 2, 3 y 4”, relacionados con los descansos remunerados y la actividad productiva nacional.
Finalmente, la autógrafa de Ley observada por el Ejecutivo, fue aprobado por insistencia con un total de 110 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.