Mundo  

Xi Jinping advierte a Joe Biden sobre Taiwán, es la primera línea roja que no debe cruzar

Los presidentes estadounidense y chino, Joe Biden y Xi Jinping, hablaron sobre Taiwán durante una reunión de tres horas en la isla indonesia de Bali, sede de la cumbre del G20.

Xi y Biden se reúnen en Bali
Xi Jinping advierte a Joe Biden de que Taiwán es “la primera línea roja” que no debe cruzar.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, se han reunido este lunes en Bali (Indonesia), en el marco de la cumbre el G20.

El encuentro, de tres horas, es la primera reunión en persona desde que Biden asumió el cargo en 2021.

La reunión se produjo en medio del deterioro de las relaciones entre China y Estados Unidos por una serie de cuestiones, como el robo de tecnología desenfrenado por parte china, los abusos de los derechos humanos en Xinjiang y Hong Kong, y su agresión contra Taiwán.

“Hemos pasado mucho tiempo juntos y en los días en que ambos éramos vicepresidentes, y es estupendo verte”, dijo Biden a Xi a los medios.

“Como líderes de nuestras dos naciones, compartimos la responsabilidad, en mi opinión, de demostrar que China y Estados Unidos pueden gestionar nuestras diferencias, evitar que la competencia… se convierta en conflicto, y encontrar formas de trabajar juntos en cuestiones globales urgentes que requieren nuestra cooperación mutua”.

El cambio climático y la inseguridad alimentaria son algunos de los temas clave que Biden mencionó para ser discutidos.

En respuesta, Xi dijo que la actual “relación China-Estados Unidos está en una situación que a todos nos importa mucho”.

“Como líderes de los dos países más importantes, tenemos que trazar el rumbo correcto para la relación entre Estados Unidos y China. Tenemos que encontrar la dirección correcta para la relación bilateral en el futuro y elevar la relación”, dijo Xi a Biden.

Xi advierte a Biden sobre Taiwán

China reclamó como propio a Taiwán, es “la primera línea roja que no debe cruzarse”, dijo Xi Jinping a Joe Biden.

“Taiwán forma parte de los intereses centrales de China y son la base de las relaciones políticas entre China y Estados Unidos. Esta es la primera línea roja que no se debe cruzar. Cualquiera que busque separar a Taiwán de China estará violando los intereses fundamentales de China y el pueblo chino jamás lo permitirá. Esperamos ver paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, pero la paz y la ‘independencia’ de Taiwán son irreconciliables”, advirtió este lunes.

Se esperaba que el futuro de Taiwán sea el centro de la reunión, mientras que Ucrania y las ambiciones nucleares de Corea del Norte también están entre los temas de discusión.

En la última conversación telefónica en julio, Xi también advirtió a Biden de que no debía jugar con fuego con Taiwán, la isla autogobernada que Pekín considera su propio territorio. “Jugar con fuego hará que arda”, dijo Xi a Biden.

Este año, Taiwán ha sufrido una escalada de presión militar, política y económica por parte de Beijing. Tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en agosto, Beijing lanzó simulacros de fuego real y 11 misiles balísticos.

China, también sigue enviando regularmente aviones de guerra que vuelan cerca de la isla. El 12 de noviembre, los militares de defensa de Taiwán informaron que 36 aviones militares chinos y tres buques fueron vistos en su región circundante.

Xi dejó clara la decisión del Partido de anular la independencia de Taiwán durante una remodelación política de dos décadas. “Nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza, y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”, dijo Xi el 16 de octubre.

Aunque Biden dijo que Washington no está buscando un conflicto con Beijing, los analistas han advertido que la consolidación del poder de Xi inevitablemente intensificará la competencia entre las dos naciones, aumentando el riesgo de una guerra fría.