Un día como hoy 28 de noviembre, Fernando de Magallanes descubrió el Océano Pacífico, llegaron los inquisidores a Lima, el novelista Jose María Arguedas se dispara en la cabeza y se descubre la planta uña de gato.
Magallanes descubrió el Océano Pacífico
Qué pasó en 1520
- ¿Cuándo se descubrió el pacífico? Un día como hoy, en el año 1520, Fernando de Magallanes descubrió el Océano Pacífico, después de pasar a través del estrecho que lleva su nombre.
La primera circunnavegación del mundo fue iniciada sin saberlo por Magallanes, quien murió hace más de 500 años, el 27 de abril de 1521.
Magallanes viajó a la India o la península de Malaca por primera vez a bordo de los barcos portugueses de guerra y de comercio de especias. Durante ocho años, luchó en campos de batalla coloniales en Asia y África del Norte.
Desde mediados del siglo XVI, el pasaje occidental recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, en honor a Magallanes.
Llegan los inquisidores a Lima
Qué ocurrió en 1569 en Perú
- ¿En qué año llegan los inquisidores a Lima? Un día como hoy, en el año 1569, llegaron los inquisidores a Lima, en medio de la gran expectativa.
La Inquisición fue creada por el Rey Felipe II en 1569. Entró en operaciones en 1570, siendo virrey Francisco de Toledo. Funcionó en paralelo al dominio español en América.
El Tribunal comenzó sus acciones en un local alquilado que se ubicaba al frente de la Iglesia de la Merced (Lima), en 1584 se trasladó a la casa de Nicolás de Rivera el mozo, donde funcionó hasta que fue abolida en 1820.
Jose María Arguedas se dispara en la cabeza
Qué pasó en 1969 en Perú
- ¿Cuándo y cómo murió Arguedas? Decepcionado por la injusticia del país, un día como hoy, en el año 1669, el novelista Jose María Arguedas se dispara en la cabeza y fallece cuatro días después.
Hace más de 50 años, un 2 de diciembre de 1969, el escritor peruano murió tras dispararse un tiro en la cabeza. Aunque fue autor de una de las obras más importantes de la literatura peruana, Arguedas cayó en la depresión que lo llevo a tomar una fatal decisión.
Arguedas nació en Andahuaylas en 1911 y a lo largo de 58 años forjó una sólida obra que rompió con el costumbrismo e incluso trascendió el indigenismo para dar mayor identidad literaria a las crónicas del hombre andino.
Así salieron de su pluma libros capitales como “La agonía de Rasu Ñiti”, “Los ríos profundos” y “Todas las sangres”, así como “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, su testamento literario publicado dos años después de su muerte y que intentó reflejar el impacto de la migración andina en la costa.
Se descubrió la planta uña de gato
Año 1988
- Un día como hoy, en el año 1988, se descubrió la planta medicinal uña de gato, que eleva las defensas del organismo y puede ayudar a los enfermos del sida.
¿Qué es la uña de gato? La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una planta originaria del Perú que es un potente antiinflamatorio y fortalece el sistema inmunológico.
¿Cuáles son los beneficios? El beneficio más sorprendente de esta especie vegetal es su capacidad para reparar y preservar la integridad del ADN celular, ya que posee alcaloides que combaten la acción de los radicales libres que dañan las células y los tejidos.
Además, se aplica como desintoxicante y cicatrizante, así como para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides.
Entre otros eventos y las efemérides más importantes que ocurrieron un día como hoy.
- En 1943, se celebra la Conferencia de Teherán durante la Segunda Guerra Mundial.
- En 1971, en La Palma finaliza la erupción del volcán Teneguía.