Toque de queda en Puno: Gobierno prorroga 10 días más la medida restrictiva

Según el Ejecutivo se aplica la medida debido a los continuos actos de violencia y vandalismo en la región del Altiplano.

Estado de emergencia en Puno
Ejecutivo amplía toque de queda en Puno por 10 días desde el miércoles 25 de enero del 2023.

El Gobierno de Boluarte prorrogó la vigencia de la inmovilización social obligatoria en la región Puno por 10 días calendario, a partir del miércoles 25 de enero. Todas las personas deberán permanecer en su domicilio desde las 20:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente.

Durante el toque de queda, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.

Esta medida es complementaria al estado de emergencia dispuesto por Decreto Supremo N.º 009-2023-PCM, tras la escalada en la conflictividad social en Puno. El Decreto Supremo N.º 013-2023-PCM, fue publicado en El Peruano

Con esta medida, el Ejecutivo busca frenar los actos de violencia y vandalismo contra las instituciones públicas y privadas, así como agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y las autoridades.

Actividades permitidas en toque de queda

“Durante la inmovilización social obligatoria se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y actividades conexas”, se indica en la norma.

También se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo con la norma.

Se dispone que el personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria, siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiva y su documento nacional de identidad para fines de identificación.

La autorización es extensiva para las unidades móviles que transporten a los hombres de prensa para el cumplimiento de su función.

Está permitido el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, así como para la adquisición de medicamentos.

Ads native