Mundo  

Terremoto en Turquía y Siria ha dejado más 42.000 víctimas mortales

Rescate terremoto Turquia-Siria
El número de víctimas mortales de la catástrofe sísmica que el lunes sacudió Turquía y Siria supera los 36 mil.

Turquía declarada emergencia de tres meses

Dos terremotos sacudieron el 6 de febrero de 2023 en Turquía y Siria. El primero de magnitud 7.8 y el segundo de 7.6, hasta este viernes el número de muertos ha aumentado más de 42.000 en ambos países. Las cifras de víctimas sigue aumentando a medida que continúan los esfuerzos de rescate.

Al menos 36.187 personas han muerto en Turquía, superando el número de víctimas del devastador terremoto que asoló el país en 1999. El gobierno sirio y las Naciones Unidas afirman que más de 5.800 personas han perdido la vida en Siria.

Además, unos 23 millones de personas están “potencialmente en riesgo, incluidos unos cinco millones de personas vulnerables”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente turco, declaro este martes estado de emergencia de tres meses en las 10 provincias más afectadas por los devastadores terremotos, país azotado por la guerra.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, ha accedido a que las Naciones Unidas entreguen ayuda a las zonas del noroeste de Siria controladas por los rebeldes a través de otros dos pasos fronterizos desde Turquía.

Según la ONU, alrededor de 5.3 millones de personas en Siria pueden quedarse sin hogar tras los terremotos. Casi 900.000 personas necesitan comida caliente en Turquía y Siria.

Fase de rescate final

Sin embargo, los equipos de rescate siguen encontrando supervivientes, un adolescente fue rescatado en la localidad turca de Kahramanmaras tras 248 horas bajo los escombros.

La semana pasada, la esperanza de encontrar supervivientes se desvanecía rápidamente y los residentes del sureste de Turquía y el noroeste de Siria cuestionaban la lentitud en las labores de búsqueda y rescate.

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, ha declarado que la fase de rescate “está llegando a su fin” y que el mundo ha fallado hasta ahora a la población del noroeste de Siria.

Terremoto mortal sacudió este lunes 6 de febrero en Turquía y Siria.
Terremoto mortal sacudió este lunes 6 de febrero en Turquía y Siria.

“Es el sismo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7.7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria”, dijo este lunes el mandatario turco, tras anunciar que 45 países han ofrecido ayuda después del devastador terremoto.

Miles de edificios han quedado destruidos tras los terremotos que sacudieron el sureste de Turquía.

Siria está inmersa en más de una década de guerra civil. La zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

Más de 36.000  muertos y miles de heridos en Turquía y Siria.
Más de 42.000 muertos y miles de heridos dejó terremoto mortal en Turquía y Siria, operaciones de rescate en ambos países está en la fase final.

¿Por qué han sido tan mortales los terremotos en Turquía y Siria?

Los fuertes terremotos han arrasado edificios, zonas de Turquía y Siria, dejando más de 36.000 muertos, mientras las operaciones de rescate están por concluir.

A lo largo de la placa de Anatolia, dos grandes fallas han provocado varios terremotos de gran magnitud.

El terremoto inicial de magnitud 7.8 de este lunes (06/02/2023) por la mañana, al que siguió otro de magnitud 7.6 horas después, tuvo la misma magnitud que el que mató a unas 30.000 personas en 1939 en el noreste de Turquía. Un terremoto de magnitud 7.4 sacudió la ciudad occidental de Izmit en 1999, dejó más de 17.000 víctimas mortales.

Terremotos en Turquía y Siria

La Unión Europea, Estados Unidos, la OTAN e incluso Ucrania han mostrado su apoyo a las víctimas del terremoto, que ya ha dejado más de 42.000 muertos.