Sunedu: consejo directivo estará dirigido por representantes de universidades públicas y privadas

Congreso TC Sunedu Reforma Universitaria
Ley 31520, ley de la contrarreforma universitaria, que atenta contra la composición del Consejo Directivo de la Sunedu y su autonomía.

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) César Ochoa, precisó los alcances de la decisión del colegiado, que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Congreso contra la ley que establece modificaciones al consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Al respecto, señaló que con la decisión del TC, los representantes de las universidades públicas y privadas podrán integrar el consejo directivo de la Sunedu, aunque se establece una modificación específica.

El juez Ochoa precisó que, una vez que presten juramento como miembros de la junta directiva, dejarán de ser representantes de algún interés particular.

“Estos representantes (de universidades que sean) miembros del consejo directivo, una vez que juran a su cargo y asumen su cargo, ya no son representantes de ningún interés particular, tienen que actuar de manera independiente e imparcial”, dijo Ochoa en RPP.

Por otra parte, el magistrado del TC señaló que, al haberse declarado inconstitucional la ley del Congreso, no se podía volver por defecto a una norma anterior, sino que se generaba un vacío normativo. “Para evitar el agujero negro, hemos ido a la fórmula del control constructivo”.

Retroceso de la reforma universitaria

Para la Sunedu, este dictamen atenta contra la calidad de la educación superior, al modificar el Consejo Directivo, intenta secuestrar al órgano regulador y tenerlo bajo su control. “Se busca regresar a un antiguo orden donde se invocaba a la autorregulación, de forma que las universidades tengan licencia para actuar sin tener que rendir cuentas a nadie, sin supervisión ni fiscalización de ningún tipo”, señala un comunicado.

Antes, el Consejo Directivo estaba conformado por cinco miembros seleccionados por concurso público, un representante del Concytec y el superintendente de dicho órgano rector.

Esta modificación representaría para muchos una pérdida de autonomía de la Sunedu, ya que los miembros serán designados por las mismas universidades sin garantía de neutralidad.

Por otro lado, con la nueva composición del Consejo de la Sunedu, se espera que las universidades que no obtuvieron su licencia tendrían un camino más fácil, al reducir los requisitos para los centros de estudios universitarios.

Nuevo Consejo Directivo

El nuevo Consejo Directivo de la Sunedu deberá estar integrado de la siguiente manera:

  • Dos representantes de universidades estatales.
  • Un representante de universidades privadas.
  • Uno del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
  • Uno del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
  • Uno del Ministerio de Educación (Minedu).
  • Uno del Consejo de los Decanos de Colegios Profesionales del Perú.

Como se sabe, 33 congresistas de Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular y Podemos Perú promovieron la ley contra la reforma universitaria, han presentado ante el TC, un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que ellos mismos impulsaron y aprobaron.

Ads native