Sondeo confirma la falta de apoyo popular a la presidenta Dina Boluarte

Rechazo encuesta Dina Boluarte
El lunes 17 de julio, una encuesta confirmó el alto nivel de rechazo de la población contra la presidenta Dina Boluarte.

Rechazo contra Dina Boluarte en el Perú llega a 80%, según IEP

Una nueva encuesta ha confirmado este lunes 17 de julio, el alto nivel de rechazo de la población a la presidenta, Dina Boluarte, a dos días del inicio de las protestas en su contra, a las que se está respondiendo con medidas policiales.

Según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), registra una desaprobación del 80% y una aprobación del 12%, por este motivo las organizaciones sociales están preparando las movilizaciones buscando su renuncia como presidenta.

La situación del Congreso, que respalda al gobierno de Boluarte, está peor en la encuesta, pues el 91% lo rechaza y solo tiene el apoyo del 5% de los ciudadanos.

El estudio indica que el 78% considera que el actual gobierno es peor (51) o igual (27) que el del ahora encarcelado Pedro Castillo, al que sustituyó por sucesión el 7 de diciembre, y solo el 19% cree que el gobierno de Boluarte es mejor.

Asimismo, la actual gestión es considerada por el 76% como mala (36) o muy mala (31), mientras que el 19% la evalúa como buena y el 1% como muy buena.

Anteriormente, la encuestadora Ipsos reportó un 77% de desaprobación de la mandataria y 13% de aprobación, y CPI, reportó 80% de desaprobación y 14.4% de aprobación.

Boluarte sobre adelanto de elecciones

Dina Boluarte, quien asumió el cargo tras la destitución de Pedro Castillo a finales de 2022, estuvo inicialmente abierta a adelantar las elecciones de su país a 2024. Sin embargo, ahora sostiene que el tema está “cerrado” y que ha decidido terminar su mandato y que su presidencia se prolongue hasta 2026.

Opinión

Sobre las cifras reseñadas, el antropólogo y analista César Nureña, docente de la Universidad de Mayor San Marcos, señaló las palabras de la mandataria “están tan deslegitimadas que ningún discurso ni ofrecimiento podrían reparar el enojo y agravio”.

“En todas las regiones, su reprobación crece. En el centro y el sur es mayor por las represiones. La población tiene en su memoria las muertes que no se investigan de modo célere”, comentó el sociólogo Mario Berríos.

Protestas

Los dirigentes de las regiones del norte y del sur del país confirmaron su presencia en la marcha del 19 de julio en Lima para exigir la renuncia de Dina Boluarte, elecciones anticipadas y una asamblea constituyente.