Retiro AFP 2023: ¿Desde cuándo se podrá solicitar el desembolso de S/ 19.800?

Retiro AFP 2023
Retiro AFP 2023: ¿Puedo acceder al desembolso de S/19.800 de mis fondos?

Si está afiliado a las AFP, entérese de toda la información sobre la propuesta legislativa que permitirá el retiro del 70% de sus ahorros.

A raíz de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19, se presentaron dos propuestas para retirar los fondos de pensiones administrados por las AFP. Tras el éxito de estos desembolsos, el Congreso de la República ha estado considerando una nueva opción para permitir que los pensionados obtengan el 70% de sus ahorros.

En esta nota del diario El Nacional te informamos sobre los requisitos sobre la liberación de los fondos. ¿Cuánto se ha avanzado en la aprobación de este reglamento?

A través de esta medida se busca que los afiliados y ex aportantes a las AFP puedan acceder hasta a 19,800 soles. Esta iniciativa fue presentada por Digna Calle, parlamentaria del partido Podemos Perú, pero, ¿ya está disponible? A continuación te dejamos la información.

¿Ya puedo retirar mi AFP en 2023?

Hasta el momento, el proyecto de ley no ha sido debatido y se espera que su aprobación sea favorable para los aportantes. Asimismo, la congresista ha instado a la Comisión de Economía del Congreso a dar prioridad al proyecto de ley con carácter de urgencia.

“El Congreso tiene la oportunidad de ayudar a la economía de las familias aprobando un nuevo retiro de sus fondos de las AFP. Por eso, he pedido a la Comisión de Economía priorizar el dictamen de mi proyecto”, indicó la congresista en sus redes sociales.

Cronograma de retiro AFP 2023

¿Cuándo se publicará el cronograma de retiro AFP 2023?. Actualmente, no existe un cronograma para el retiro de la nueva AFP, por lo que te recomendamos no abrir links falsos o páginas que te envíen por celular, WhatsApp u otra red social, podrías ser estafado.

¿Cuáles son los proyectos de ley para retiro de AFP?

Hasta la fecha, son 10 los proyectos de ley que solicitan la liberación de los fondos de las AFP. Se trata de siete iniciativas que buscan liberar los fondos de los afiliados para que puedan hacer frente al alza de precios de la canasta básica familiar.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19.800)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14.850)
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14.850)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/ 24.750)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19.800)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda.

SBS y BCRP sobre retiro AFP 2023

Los proyectos de retiro de las AFP presentados al Congreso han sido rechazados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Por su parte, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, afirmó que dejar sin fondos a los afiliados a las AFP sería una “locura”. Asimismo, señaló que estas iniciativas impulsadas por el Congreso destruirían el sistema de pensiones.