Dos proyectos de ley platean disponer hasta 3 y 4 UIT
Se presentaron ante el Congreso de la República dos nuevos proyectos de ley que proponen un nuevo retiro de fondos de las AFP.
Las iniciativas buscan justificar la nueva liberación de fondos ante la crisis actual derivada de las protestas en el país y los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los peruanos.
Retiro de hasta 4 UIT
El primer proyecto de la bancada de Podemos Perú, presentado por la congresista Digna Calle, plantea un retiro de hasta S/ 19.800 (4 UIT). Si se aprueba, se efectuará en tres armadas.
Siendo las dos primeras de 1 UIT y la última de 2 UIT. El proyecto encarga a la SBS definir el cronograma, en función al último dígito del DNI, para la solicitud del retiro.
Retiro de AFP hasta 3 UIT
El segundo proyecto de ley, de la congresista Victor Cutipa, de Perú Bicentenario, sugiere un retiro de S/ 14.850 (3 UIT). Proponen que la retirada se realice en armadas de hasta 1 UIT. Al igual que el proyecto anterior, la SBS se encargará en definir el procedimiento operativo para el retiro de fondos.
Ahora bien, el mencionado retiro sería el séptimo aprobado por el Congreso, desde el inicio de la pandemia del Covid-19. Los seis retiros anteriores, según datos de la Asociación de AFP, significaron la salida de S/ 87.962 millones entre 2020 y 2022, equivalente al 10% del PBI.