Quién es Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú tras la vacancia a Pedro Castillo

Boluarte continuará con la gestión al frente de la Presidencia de la República, en reemplazo de Castillo Terrones.

Quien es Dina Boluarte, la nueva presidenta del Perú
Dina Boluarte juró como nueva presidenta de la República

Boluarte juró como nueva presidenta de la República

Dina Boluarte Zegarra asumió al cargo de presidenta de la República, en sesión solemne realizada en la sede del Poder Legislativo, tras aprobarse la vacancia de Pedro Castillo.

La vicepresidenta de la República, recibió la banda presidencial de manos del presidente del Parlamento, José Williams.

Boluarte Zegarra asume el máximo cargo del Poder Ejecutivo en su calidad de vicepresidenta y tras ocupar el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social, hasta la gestión al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros de Aníbal Torres.

Primer mensaje de Boluarte ante el Congreso

Antes, en un mensaje a la Nación, Castillo Terrones había anunciado el cierre temporal del Congreso y la convocatoria a elecciones parlamentarias.

Al respecto, Boluarte, rechazó la decisión del profesor Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso.

“Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, recalcó en Twitter. 

Hoja de vida de Dina Boluarte

La vicepresidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra es abogada, tiene 59 años y es natural de Chalhuanca, Apurímac. Última hija de 14 hermanos, llegó a Lima cuando era muy joven.

Estudió derecho mientras trabajaba en la municipalidad de San Martín de Porres. Al terminar la carrera, y luego de vivir muchos años en México por motivos familiares.

Boluarte es egresada de la maestría en Derecho Notarial y Registral de la Universidad Particular de San Martín de Porres y cuenta con más de 18 años en el ejercicio de su profesión.

Boluarte Zegarra posee diplomados de alta especialización en Derecho Administrativo y Gestión Pública, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional, Derechos Humanos y es conciliadora extrajudicial.

Además, se desempeñó como asesora legal de la alta dirección y jefa de la oficina registral del Reniec, ejerciendo con eficiencia y dedicación.

Fue directora de Bienestar del Colegio de Abogados de Lima, en cuya gestión se efectuaron varios cambios en beneficio de los abogados.

Con el Partido Perú Libre fue candidata a la Alcaldía de Surquillo en el año 2018 y en el año 2020 participó en las Elecciones Parlamentarias Extraordinarias sin obtener escaño congresal.

En las elecciones generales del 2021 resultó electa como Vicepresidenta de la República, en la segunda vuelta electoral, logró formar parte de la plancha presidencial de Pedro Castillo por el Partido Perú Libre.

Ads native