Trump escuchará las acusaciones en su contra por caso Stormy Daniels, ante la corte en Nueva York
El expresidente Donald Trump comparecerá el martes 4 de abril ante un tribunal de Nueva York para responder a los cargos que se le imputan. La comparecencia dará inicio a una situación sin precedentes, la de un exjefe del Estado arrestado y acusado de delitos.
Trump fue indiciado por un jurado investigador de Manhattan, tras culminar una investigación sobre los pagos realizados durante su campaña presidencial de 2016 para acallar acusaciones de un encuentro sexual extramatrimonial. La acusación formal como tal permanece en secreto por el momento.
Este hecho es el primer caso penal contra un expresidente de Estados Unidos en la historia.
Está previsto que Trump llegue al juzgado en el centro de Manhattan el martes por la tarde, donde la oficina del fiscal de distrito procesará su arresto y lo llevarán a la sala del tribunal para escuchar los cargos en su contra.
Trump calificó el proceso como una “persecución política” de parte de un fiscal demócrata en contra de “una persona completamente inocente”.
La fiscalía de distrito de Manhattan informó que se puso en contacto con el abogado de Trump para coordinar su entrega y lectura de cargos.
¿De qué es acusado Trump?
La investigación fue sobre los pagos efectuados a la actriz porno Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal. Ambas dijeron haber mantenido encuentros sexuales con Trump años antes de que se dedicara a la política. El expresidente lo niega en ambos casos.
En 2016, durante la campaña presidencial, sus aliados pagaron a mujeres para silenciar sus denuncias. El director del tabloide National Enquirer pagó a McDougal 150.000 dólares por los derechos de su historia y luego la ocultó, en un acuerdo mediado por el entonces abogado de Trump, Michael Cohen.
Luego de que el propio Cohen pagó 130.000 dólares a Daniels, la compañía de Trump le reembolsó con bonos y declaró esos pagos como gastos legales.
En un caso penal contra Cohen en 2018, los fiscales federales argumentaron que los pagos equivalían a ayuda ilegal a la campaña de Trump. Cohen se declaró culpable de violar las leyes de financiación de campaña, pero los fiscales no acusaron a Trump, que todavía era presidente. Sin embargo, algunos de sus documentos lo implicaban indirectamente como alguien que estaba al tanto de los pagos.
Además, Trump enfrenta varias investigaciones más, incluida una pesquisa en Georgia sobre sus labores para anular los resultados de las elecciones de 2020, y una investigación federal sobre su presunto manejo incorrecto de documentos confidenciales.
Elecciones 2024: ¿Cuál será el futuro de Trump?
Una acusación formal, e incluso una declaración de culpabilidad, no impiden que Trump se postule para presidente o sea el candidato del Partido Republicano.
La inédita acusación formal contra el expresidente Donald Trump llevó las elecciones presidenciales de 2024 a un terreno desconocido, el principal candidato de la nominación republicana competirá para el cargo de presidente, al tiempo que enfrenta un juicio por cargos penales en Nueva York. ¿Los votantes serán leales de Trump?