El Ministerio de Educación (Minedu) modificó la norma técnica para la encargatura de profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.
Mediante la resolución N.º 137-2022-Minedu se modificó la quinta nota correspondiente al literal e) del Anexo 3-B, que ahora señala que se asignará puntaje por la experiencia en el desempeño en cualquiera de los cargos jerárquicos.
La resolución también establece que para quien postula al cargo de coordinador, se reconoce la experiencia del profesor que laboró en dicha área en una institución educativa del modelo Jornada Escolar Completa – JEC.
Para el cargo jerárquico un año equivale a 10 meses de encargatura continuos o acumulados; para los demás cargos de mayor responsabilidad un año equivale a 12 meses continuos o acumulados.
Si asumió la encargatura durante el mes, también se reconoce como mes completo y suma como parte del año, siempre que se haya emitido dentro de las fechas de inicio del mes.
Para la tercera y cuarta etapa evaluación del proceso de encargatura, el postulante, para ser adjudicado en el cargo de director de Educación Intercultural Bilingüe del nivel inicial, primaria y secundaria de la Educación Básica Regular, debe estar incorporado en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú – RNDBLO.
La calificación se otorgará la siguiente manera: tres puntos por tener el dominio avanzado (oral y/o escrito); dos puntos por tener el dominio intermedio (oral y/o escrito), y un punto por tener el dominio básico (oral y/o escrito).
¿Qué es una encargatura?
Es la oportunidad que tienen los docentes nombrados de desempeñar de manera temporal un cargo de mayor responsabilidad, sin exceder el año lectivo (hasta el 31 de diciembre del mismo año), a través de un procedimiento de selección.
¿Cuáles son los cargos de una encargatura?
Los maestros pueden desempeñar los siguientes cargos en instituciones educativas públicas, de gestión directa y de gestión privada por convenio:
- Cargos jerárquicos: jefe/a de laboratorio, jefe/a de taller, coordinador/a de tutoría y orientación educativa (TOE), coordinador/a pedagógico y coordinador/a académico del CETPRO.
- Cargos directivos: directores/as y subdirectores/as de instituciones educativas. •
- Especialistas en educación en las DRE y UGEL.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar los docentes nombrados desde la segunda escala magisterial, de acuerdo al cargo al que desea postular. Los maestros pueden postular a un solo cargo, en caso de detectarse más postulaciones, serán retirados.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
- Contar con título de docente o licenciatura en Educación, de acuerdo a la modalidad, nivel o área curricular de la plaza.
- Haber aprobado la última evaluación de desempeño en el cargo.
- Haber aprobado la última evaluación de desempeño docente. Este requisito está suspendido.
- Presentar la declaración jurada (anexo 2). Adicionalmente, el docente debe cumplir los requisitos específicos de acuerdo al cargo que postula.
¿Cuándo y a dónde se presenta los expedientes para postular?
Para postular a una vacante de encargatura, los docentes deben presentar su solicitud y los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos y criterios de evaluación por la mesa de partes, virtual o física, de la instancia que corresponda, de acuerdo al cargo que postula:
- Para los cargos jerárquicos se presenta ante la institución educativa.
- Para los cargos directivos ante la UGEL.
- Para los especialistas en educación ante la DRE o UGEL, según corresponda.
- El proceso de inscripción inicia en noviembre para la etapa de selección regular y en diciembre para la etapa de selección especial, de acuerdo al cronograma regional.
. ¿Cuál es el cronograma del proceso de encargatura?
El proceso de encargatura se realiza entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de cada año, de acuerdo al cronograma regional.