¿Qué es la Hora del Planeta y por qué el mundo apaga las luces durante 60 minutos?

Hora del Planeta 2024
La Hora del Planeta 2024: ¿Cuándo es, qué significa y por qué es tan importante?

La Hora del Planeta es un evento anual organizado por la organización ambientalista mundial World Wide Fund for Nature (WWF), que se celebra el último sábado de marzo de cada año.

Durante una hora, personas de todo el mundo apagan las luces y los aparatos eléctricos no esenciales durante una hora como símbolo de compromiso para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

El objetivo de la Hora del Planeta es sensibilizar sobre los impactos del cambio climático y promover la adopción de medidas para proteger el planeta.

¿Cuándo se celebró por primera vez la Hora del Planeta?

Esta iniciativa comenzó en 2007 en Sydney, Australia, y desde entonces ha crecido para convertirse en un movimiento mundial que involucra a millones de personas en más de 190 países.

Además de apagar las luces, se insta a la población a participar en actividades que fomenten la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, como ir en bicicleta o realizar actividades al aire libre en lugar de utilizar el automóvil. En muchas ciudades del mundo también se celebran actos públicos para conmemorar la Hora del Planeta.

¿Cuándo será la hora del planeta 2024?

Este evento, que consiste en apagar las luces durante 60 minutos para darle una hora al planeta, se desarrollará este 30 de marzo del 2024 a las 8:30 p.m.

Una hora contra el cambio climático

La emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, es una de las principales causas del cambio climático, y la producción de energía eléctrica es una fuente importante de estas emisiones. Al apagar las luces y reducir el uso de la electricidad, la Hora del Planeta tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero y fomentar la adopción de medidas para reducir el impacto del carbono.

Por ejemplo, según el Índice de Calidad del Aire Mundial de 2022, Chad es el país con la peor calidad del aire, seguida de Irak, Pakistán, Bahréin y Bangladesh. En términos de emisiones de gases de efecto invernadero, China es el país que emite la mayor cantidad de CO₂, seguida de Estados Unidos e India.

En cuanto a la contaminación del agua, algunos de los países más afectados son Bangladesh, India y China, donde la contaminación industrial, la falta de infraestructura adecuada de tratamiento de aguas residuales y el vertido ilegal de residuos tóxicos son problemas graves.

Ads native