La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que la empresa otorga al trabajador con vínculo laboral, con la finalidad de constituir un fondo que le permita enfrentar a las futuras contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del vínculo laboral.
El lunes 15 de mayo vence el plazo para que las empresas depositen la CTS, correspondiente al período semestral.
Este beneficio se otorga en función del tiempo que el trabajador lleva laborando en el centro de trabajo, el que se cancela dos veces al año (mayo y noviembre).
A continuación, te contamos todos los detalles acerca del próximo pago de CTS que se efectuará este mes de noviembre.
¿Quiénes reciben el pago de la CTS?
- Los trabajadores del régimen privado que laboren una jornada mínima de 4 horas diarias.
- Los trabajadores de la pequeña empresa, pero a razón de 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios con un máximo de 90 remuneraciones diarias.
- Los trabajadores de la microempresa no están comprendidos en el beneficio.
- En el caso de los trabajadores del régimen agrario, la CTS se encuentra incluida dentro de la remuneración diaria a razón del 9.72% del sueldo básico; sin embargo, el colaborador puede elegir que le sea abonada de manera diferenciada y semestral, como en el régimen laboral común.
¿Cuándo pagan la CTS?
El pago de la compensación por tiempo de servicio es depositado a los trabajadores que están en planilla dos veces en el año:
- Dentro de los primeros 15 días de mayo (como máximo 15 de mayo).
- Dentro de los primeros 15 días de noviembre (como máximo 15 de noviembre).
¿Puedo retirar el 100% de mi CTS?
Actualmente, el 100% de la CTS es de libre disponibilidad, según la Ley N.º 31480 (25/5/2022). La norma autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, a disponer libremente los depósitos por compensación por tiempo de servicios.
Se mantiene vigente la Ley N.º 30334, según la cual los trabajadores pueden retirar de su CTS el exceso de cuatro sueldos.
¿Cuándo pueden retener la CTS?
Los depósitos de la CTS pueden ser embargados cuando el trabajador tiene deudas por alimentos y hasta el 50%. En este caso, la empresa debe informar al juez que la CTS ha sido depositada conforme a ley.
¿Cómo saber si la empresa ya realizó el depósito?
- Acercarte con tu DNI a la entidad bancaria o financiera donde tienes tu cuenta CTS.
- También, puedes ingresar al APP o banca por internet de la entidad para confirmar el depósito y de la fecha de pago.