Hasta la fecha se han reportado 163 casos de síndrome de Guillain-Barré en Perú, informó el Centro Nacional de Epidemiología (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa). Asimismo, se han reportado cuatro muertes entre enero y mayo de este año.
El síndrome de Guillain-Barré es una rara enfermedad en el Perú, se manifiesta con debilidad muscular muy progresiva, inicia en los pies, piernas y muslos y causa dificultad para levantarse o caminar, no tiene secuelas, según informó el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) Luis Pampa Espinoza.
Según explicó el especialista en Andina, la mayor parte de las personas que padecen el síndrome de Guillain-Barré se recuperan por completo o quedan con debilidad residual, entumecimiento u hormigueo sin importancia.
Asimismo, según el Minsa durante el 2020 se reportaron 448 casos de síndrome de Guillain-Barré; en el 2021, un total de 210 y en el 2022, se registraron 225 con un promedio semanal de 4 casos.
¿Qué causa el síndrome de Guillain-Barré?
Hasta ahora, la investigación no ha podido determinar las causas de esta enfermedad, la cual se manifiesta con una pérdida progresiva de la sensibilidad y el movimiento de las extremidades inferiores y superiores del cuerpo.
Sin embargo, puede estar asociada a la presencia de infecciones gastrointestinales.
Tratamiento
A las personas afectadas por el síndrome de Guillain-Barré, en su mayoría adultos, se les aplica fisioterapia respiratoria, así como fisioterapia del sistema músculo-esquelético, con el fin de que recuperen la movilidad normal.
Sin embargo, el síndrome de Guillain-Barré no es una enfermedad común, puesto que es el resultado de una respuesta exacerbada del sistema inmunitario a la presencia de un virus o bacteria que causa una infección gastrointestinal o del tracto respiratorio.
Síntomas
Este síndrome se presenta con un cuadro de debilidad muscular muy progresiva de los pies, las piernas y los muslos, que provoca dificultades para mantenerse de pie o caminar, y puede progresar a los brazos y al músculo diafragma, dificultando la respiración.
¿Como prevenir?
- Lavarse las manos con frecuencia
- Cubrirse al estornudar
- Vacunarse contra la influencia
Regiones con alerta por casos de Guillain-Barré
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana 26 (2 de julio) se han registrado 157 casos, 51 confirmados y 106 sospechosos, y cuatro fallecidos.
Lima es el departamento con más casos, con 37, le siguen La Libertad (29), Lambayeque (16), Cajamarca (15) y Piura (14). Las víctimas mortales son 2 de Lima, 1 de La Libertad y 1 de Cajamarca. Todos los decesos, según el Minsa, ocurrieron entre enero y mayo de este año.