Lima  

Prohibición del oficio “limpiaparabrisas” genera polémica en Lima

Prohíben limpiaparabrisas en Lima
Alcaldes de diferentes distritos de Lima Metropolitana y Callao han anunciado prohibir la actividad de los limpiaparabrisas en la vía pública.

Municipalidades deciden erradicar este trabajo informal en sus vías

La prohibición de los limpiaparabrisas en los semáforos ha generado polémica, incluida entre los ministros. El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció esta medida y apoyado por varios de sus homólogos en los distritos que componen la capital.

Los automovilistas denuncian a quienes limpian los parabrisas de los vehículos, quienes reaccionan violentamente cuando sus servicios son rechazados.

Así ocurrió la semana pasada, al negarse un taxista a que le limpiaran los parabrisas de su vehículo mientras esperaba en un semáforo en rojo, situación que escaló en una reacción violenta que acabó con la vida del conductor, Marco Caro.

Ante este suceso, varios alcaldes reaccionaron anunciando la prohibición de los limpiaparabrisas y el primero en hacerlo, López Aliaga, fue apoyado por el presidente del Tribunal Supremo, Javier Arévalo, y el ministro del Interior, Vicente Romero, en nombre de la seguridad ciudadana.

Vicente Romero, está a favor de la ordenanza municipal impulsada por el alcalde de Surco, Carlos Bruce, para erradicar la presencia de limpiadores de parabrisas y lavadores de carros en el distrito.

“El señor alcalde de Surco, Carlos Bruce, ha puesto de manifiesto, mediante una ordenanza municipal, que está prohibida (la actividad de los limpiaparabrisas), sobre todo en Surco. (…) La Policía Nacional va a respaldar esta medida del señor alcalde”, declaró.

No obstante, el ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, planteó analizar el contexto social del asunto y señaló que no todos los que buscan sobrevivir limpiando parabrisas son delincuentes.

“Tenemos que considerar el contexto social y económico que viven muchos peruanos y peruanas, pero también migrantes que no obtienen un empleo decente, un empleo formal y tienen que ir a las calles para recursearse”, enfatizó.