En el parlamento comenzó a circular este jueves (14.09.2023) una moción de censura (destitución) del ministro de Defensa, Jorge Chávez, luego de la interpelación que enfrentó y en la que sus respuestas dejaron insatisfechos a sus críticos.
Chávez afirmó el día anterior que no renunciará al cargo, como pedían varios portavoces, tras responder Chávez a preguntas que le imputaban responsabilidad política en la reciente muerte de cuatro militares a manos de un grupo armado, en una operación antidroga, según declaró.
A pesar de los interrogantes, incluida la expresión “Váyase, ministro mentiroso”, dicho por la promotora de la interpelación y congresista de extrema derecha, Patricia Chirinos, promotora de la moción de censura para la que busca firmas.
Tras una reciente modificación del gabinete, con seis cambios, quedó en evidencia el desgaste del ministro de Defensa, y la reacción de la mayoría de las fuerzas del Congreso se centró en reclamar de porque no se cambió al ministro.
Tras concluir el interrogatorio al que fue sometido, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, aseguró que la operación de las fuerzas del orden en la que murieron cuatro militares cumplió su objetivo.
Enfatizó que en su sector “tenemos información de que (los narcoterroristas) están solicitando técnicos en enfermería para atender a sus cuatro heridos en el enfrentamiento”.
Presentan moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera
Asimismo, un bloque de parlamentarios también pide la censura (destitución) del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en medio de una campaña contra el retorno de la empresa estatal Patroperú a la actividad minera.
El pedido plantea la defenestración de Vera alegando “su incapacidad y falta de idoneidad” para el cargo, aunque en la interpelación y en una campaña empresarial se lo cuestiona por considerarlo el impulsor de la entrega de pozos en el norte de la costa peruana con producción residual a Petroperú.
#CongresoInforma I Se dio cuenta de la moción de censura al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, por incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo.
📝Expediente: https://t.co/fxTmW8Q67r pic.twitter.com/t3kGXHxTJO— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) September 15, 2023
Según reveló el pasado 7 de mayo el programa dominical “Panorama”, el titular de Energía y Minas no incluyó en su declaración jurada, firmada el 10 de diciembre de 2022, tres sanciones administrativas y disciplinarias en su contra cuando era funcionario de Petroperú en Iquitos, entre 2017 y 2020.
Intereses de gremios empresariales
El grupo empresarial (Confiep) descalificó la capacidad de Petroperú y exigió que el gobierno prorrogue por tres años las concesiones mediante las cuales las transnacionales explotan los pozos, a fin de que en ese lapso se creen las condiciones para que los empresarios locales puedan competir para hacerse cargo.
Los directivos de la empresa estatal buscan recuperar la facultad de explotación de crudo y posterior exploración de hidrocarburos, de la que fue privada por el gobierno de Alberto Fujimori, que solo permite la actividad empresarial estatal en áreas que no le interesan al capital privado.