El paro nacional por el adelanto de elecciones continúa en Lima, La Libertad, Puno y otras regiones
Las protestas buscan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y cierre del Congreso. Centenares de ciudadanos de la costa, sierra y selva, entre ellos estudiantes, campesinos, dirigentes comunitarios, organizaciones civiles y más, llegaron a Lima para hacer oír su voz.
Toma de Lima
La marcha se desarrolla este jueves 19 de enero y el punto de encuentro es la Plaza San Martín. Según imágenes difundidas por los medios, han mostrado que los manifestantes se han desplazado en algunas avenidas del Cercado de Lima como la avenida Dos de mayo, Nicolás de Piérola, Abancay, entre otras.
Más de 11 mil policías se han desplegado en diferentes puntos de la capital para el control de las protestas. Hasta el momento se han registrado incidentes entre la PNP y los manifestantes.
La policía ha comenzado a disparar lacrimógenas en Jirón Cotabambas donde tenía acorralada a la movilización ciudadana. #ParoNacionalPeru #NiUnMuertoMas #DinaRenunciaYA pic.twitter.com/5usXSGVmxj— Graciela Tiburcio Loayza (@Graciela_Jimena) January 19, 2023
Durante el recorrido por la avenida Abancay se produjo un enfrentamiento que provocó un policía herido.
Este miércoles 18 de enero, la capital celebró su aniversario 488 con la llegada de vehículos de varias regiones del interior del país. Las jornadas de manifestaciones han dejado más de 50 muertos en más de un mes.
Las protestas no cesan, ciudadanos piden la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Parlamento. Además, buscan reivindicar a las víctimas mortales de los múltiples enfrentamientos ocurridos desde el 7 de diciembre.
Plaza San Martin en estos momentos. Más personas se movilizan para exigir la renuncia de Dina Boluarte y la convocatoria inmediata a nuevas elecciones. #DinaRenunciaYa #NiUnMuertoMas #ParoNacional pic.twitter.com/Vz5bQtBWbC— Graciela Tiburcio Loayza (@Graciela_Jimena) January 19, 2023
En Lima, cientos de manifestantes se alojaron en Universidad de San Marcos. La marcha de los “Cuatro Suyos”, hace referencia a las cuatro regiones que conformaban el imperio Inca hasta el siglo XVI.
En 2000, la movilización con el mismo nombre, llevó al gobierno del entonces Alberto Fujimori (1990-2000), renunciar al cargo meses después.
La mayoría de manifestantes alojados en la Universidad de San Marcos y la UNI son del sur del país, donde se han producido en más de un mes 720 heridos y 50 muertos: 41 civiles y un policía fallecidos en enfrentamientos, sumados a otras ocho víctimas por accidentes de tránsito o hechos vinculados con el bloqueo de vías, según la Defensoría del Pueblo.
Manifestantes procedentes de diversas regiones de Perú descansaron cerca de la plaza de San Martín, y que ahora ha sido tomado por la policía.
“Lima, que no se había unido para nada a las protestas de la primera fase en diciembre, luego de la masacre de Juliaca, ha decidido unirse”, dijo a The Associated Press Omar Coronel, catedrático de Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Hacía referencia a lo ocurrido en Juliaca, al sur del país. El 9 de enero agentes se enfrentaron a manifestantes que pretendían entrar en el aeropuerto, lo que dejó 18 muertos. Un agente de policía que fue quemado dentro de un vehículo patrulla.
Coronel indicó que desde hace casi una semana ha habido marchas diarias. Se ve “no solamente en el centro de Lima, sino en el centro financiero, en el centro de las zonas más acaudaladas de la ciudad, como Miraflores, a miles de jóvenes marchando”. Precisó que no es una manifestación masiva, pero que “ya tenemos algunos miles de jóvenes marchando diario por esas zonas donde generalmente no hay protestas”.
Este miércoles, la policía informó que intervino varios buses de pasajeros que venían del sur a la capital. Los agentes detuvieron a uno de ellos que llegaba de la región de Apurímac y que tenía frases contra la presidenta Dina Boluarte.
Los no manifestantes siguen llegando a Lima, en todo el Perú continúan los bloqueos en carreteras, incluidas ocho regiones donde hay 94 puntos interrumpidos que afectan a 16 carreteras nacionales, según las autoridades.
Las protestas comenzaron cuando Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre en lugar de Pedro Castillo, quien fue destituido por el Congreso tras un fallido cierre parlamentario.
Castillo Terrones fue detenido ese mismo día y se encuentra junto a Alberto Fujimori. Según la Fiscalía, el día de su captura se dirigía a la embajada de México para buscar asilo político.