Se estima que en 2050 el Perú, será el quinto país más poblado de la región, con 40 millones de habitantes, y que la esperanza de vida alcanzará los 83 años.
Según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), la proyección se realizó en un contexto global de crecimiento de la población y de mayor esperanza de vida al nacer en el largo plazo.
En ese sentido, para el 2050, el mundo alcanzaría 426, millones de personas mayores de 80 años y más de 1.500 millones mayores de 65 años (16% de la población mundial), siendo aproximadamente el doble de la cifra del 2020.
Asimismo, se espera que al 2100, la edad promedio de la población mundial se incremente hasta los 42 años, duplicando la cifra estimada de 1950.
De otro lado, el envejecimiento poblacional publicados en el Observatorio Nacional de Prospectiva del Ceplan, señala que la población mundial continuará creciendo hasta 10.900 millones de personas en el 2100, lo cual implicará un aumento de casi 3.000 millones respecto a la cifra actual.
También refirió que otras proyecciones indican que la población mundial llegará a su nivel máximo poco antes del 2070 y luego se reduciría a 8.800 millones de personas al 2100.
Esperanza de vida
De esta forma, entre los años 1990 y 2019 la esperanza de vida al nacer aumentó de 64 a 73 años, mientras que para el 2050, aproximadamente el 54% de la población mundial tendría una esperanza de vida al nacer entre 70 a 80 años y se esperaría que para el 2100 las personas vivan en promedio hasta los 82 años.
Según datos de Naciones Unidas, a causa de la pandemia del Covid-19, el promedio de crecimiento anual de la población mundial se está ralentizando, lo que reduce la tasa de crecimiento actual al 1%. A pesar de ello, India, China, Nigeria, Estados Unidos y Brasil serán algunos de los países con mayor crecimiento de población en 2050.