Tras dos trimestres de crecimiento negativo, Perú afronta una recesión técnica

Perú enfrenta a una recesión económica
Perú enfrenta a una recesión económica

El Perú, la principal economía de América Latina que más ha crecido este siglo, afronta lo que antes era impensable: una recesión técnica en un momento de crecimiento mundial.

La economía peruana se contrajo un 0.5% en los primeros cinco meses del año, lo que ha sorprendido a los economistas y desafiado la posición del gobierno de que “Perú está de vuelta” tras un periodo de intensa agitación política.

“Más allá del concepto de una recesión técnica, el gobierno debe reconocer que Perú no ha regresado y estamos enfrentando una tendencia a la baja”, dijo David Tuesta, exministro de Economía.

Es casi inviable un cambio de tendencia positivo en el próximo mes, según los economistas, se confirmaría una recesión técnica, que suele definirse con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Los problemas políticos que se arrastran desde hace años han acabado por afectar a la economía peruana, y el fenómeno meteorológico de El Niño ha afectado a su importante industria de harina de pescado. Estas son malas noticias para el gobierno de Dina Boluarte, cuyo índice de aprobación se encuentra en mínimos históricos a los siete meses de su mandato.

Durante la última protesta contra Boluarte y el Congreso, los enfrentamientos con las fuerzas del orden dejaron cerca de 50 civiles muertos. La pobreza se ha incrementado drásticamente, y más de un millón de peruanos son ahora pobres en comparación con hace una década.

El Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva de Perú preveían un crecimiento del 2.5% y el 2.2% para este año.

El ministro de Economía, Alex Contreras, señaló que actualmente el déficit fiscal equivale al 2.6% del PBI, y se espera que se reduzca al 2.1% en el tercer trimestre dada la proyección de ingresos tributarios.