Durante el año 2022, Perú exportó quinua por más de 90 millones de dólares, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Canadá y Holanda, informaron las autoridades en la conmemoración del Día Regional de la Quinua en Puno.
A este cereal se le conoce como el grano de oro de los Andes por sus extraordinarias propiedades nutritivas y su riqueza en proteínas y minerales, características que hacen de la quinoa un producto con gran potencial en los mercados nacionales y extranjeros.
Las variedades con mayores volúmenes de exportación en 2022 fueron la quinua blanca (56 millones de dólares), quinua roja (16 millones), quinua tricolor (12 millones) y quinua negra (4 millones).
El gerente regional de Desarrollo Económico del gobierno regional de Puno, Elmer Ventura, destacó que, a través del cofinanciamiento de Pro Compite, desde el 2020 a la fecha se ha otorgado más de 2.2 millones de soles a 15 planes de negocios de granos andinos en Puno.
Además, dijo que están trabajando para obtener la denominación de origen de la quinua Negra Collana, que se produce en 37 distritos de 8 provincias, “con la finalidad de ser más competitivos y posicionar la quinua de Puno en el país y en el extranjero”.
Durante la ceremonia de reconocimiento por el Día Regional de la Quinua en Puno, Juan Ríos, especialista de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora, señaló que el 80% de la quinua que se exporta proviene de Perú y Bolivia.
No obstante, alertó que, en los últimos años, Canadá y España también han registrado un crecimiento importante en la producción y exportación de este grano.