Miles se manifiestan contra Pedro Castillo, ciudadanos exigen su renuncia y rechazan su gestión

Al grito de “Fuera Castillo, fuera!”, miles de manifestantes marcharon este sábado por las calles de Lima para reclamar la renuncia del presidente izquierdista Pedro Castillo.

Miles de manifestantes protestaron el sábado 5 de noviembre en Lima y otras ciudades de Perú contra el gobierno del presidente de izquierda, Pedro Castillo Terrones, con cánticos y pancartas exigiendo su renuncia o destitución.

Bajo el lema “Reacciona Perú”, las principales plazas de varias localidades peruanas se llenaron de banderas y camisetas blanquirrojas.

La marcha más multitudinaria tuvo lugar en la capital, donde miles de ciudadanos recorrieron varias calles de su centro histórico con pancartas pidiendo la destitución del presidente.

“Fuera Castillo, fuera ya”, “Fuera delincuente”, “Corrupto”, se leía en algunos de ellos.

“La corrupción de este Gobierno de Castillo está llevando a nuestro pueblo al abismo (…) que renuncie, que entre un nuevo presidente, el pueblo ya no lo quiere, nos ha engañado”, declaró a la agencia EFE Juan Marco Vélez.

Incidentes con la policía

Durante la marcha por el centro histórico de a capital se produjeron algunos enfrentamientos entre la policía nacional y un pequeño grupo de manifestantes que querían llegar al Congreso y al Palacio de Gobierno.

Los agentes intentaron disuadir a los manifestantes con bombas de gas lacrimógeno, lo que provocó el lanzamiento de objetos contra las fuerzas del orden.

Mientras tanto, la Defensoría exhortó a través de las redes sociales a la PNP a hacer “uso racional y estrictamente necesario del gas lacrimógeno” y a evitar el uso de caballos en las marchas al considerar que esto puede afectar la integridad de los manifestantes.

La protesta contra Castillo se replicó de manera pacífica en otras ciudades del país, como en Arequipa y Cuzco, La Libertad y Piura.

Las movilizaciones se realizaron a 15 días de la llegada de una comisión de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar la aguda crisis política del país.

Castillo dice que se queda hasta el 2026

Desde que Castillo Terrones asumió el cargo en julio del año pasado, el Perú ha sido escenario de varias marchas a favor y en contra del mandatario, que en 15 meses Pedro Castillo ha superado dos intentos fallidos de destitución por parte de la oposición parlamentaria, que ahora prepara una tercera moción de vacante presidencial.

Castillo reiteró que llegará hasta el final de su mandato en 2026 y que su gobierno vencerá a “los enemigos del cambio y los conservadores” que, según él, intentan “doblegarlo con desinformaciones, con falsas acusaciones y con calumnias”.

En reiteradas ocasiones ha denunciado sobre un complot entre un sector de la oposición, la prensa y el Poder Judicial para sacarlo del poder, mediante lo que calificó como una “nueva modalidad de golpe de Estado”.

El presidente Castillo, tiene cinco investigaciones preliminares en su contra por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción.

Para la fiscalía, Pedro Castillo dirige una organización, que incluye a la primera dama, otros familiares y algunos funcionarios, que se aprovechan de sus influencias para obtener beneficios económicos en obras públicas.

Castillo, rondero y maestro rural de 53 años, niega que su familia haya cometido delitos y dice ser víctima de una campaña para sacarlo del poder.