Al menos 29 personas, entre ellas 10 soldados, han muerto en una operación para arrestar al hijo del encarcelado narcotraficante mexicano Joaquin «El Chapo» Guzman, informó el gobierno de México tras un tiroteo con miembros del cartel.
“El Estado mexicano les dará honores fúnebres”, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre los militares fallecidos.
Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, fue detenido en la madrugada del jueves en el estado de Sinaloa y trasladado a Ciudad de México en un avión militar.
Ovidio Guzmán, de 22 años y alias “El Ratón”, dirigía junto a sus hermanos Iván Archivaldo y Alfredo una facción también conocida como “Los Chapitos” que adquirió relevancia tras la detención de El Chapo en 2016.
Alrededor de 4.500 efectivos permanecen desplegados en Culiacán y localidades cercanas, tras la ofensiva desatada por el Cártel de Sinaloa para rescatar a su jefe.
El hijo de “El Chapo” se encuentra en la prisión de alta seguridad de la que se fugó su padre en 2015. Tras su recaptura, fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Era muy poco lo que se sabía de Guzmán López, pero hace más de tres años, las fuerzas armadas mexicanas se vieron humilladas cuando dejaron libre al narcotraficante. El Cártel de Sinaloa y Culiacán tomaron como rehenes a militares.
El 17 de octubre de 2019, la ciudad fue tomada por miembros del Cártel de Sinaloa para liberar a Ovidio, que solo permaneció detenido unas horas.
Por su parte, el gobierno mexicano negó que la detención haya sido para congraciarse con Biden y subrayó que la operación no involucró a Washington, que ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por alias “El Ratón”.
Ovidio estaba buscado por las autoridades estadounidenses, por cargos de distribución de cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país desde 2008 a 2018. Según el Departamento de Estado, él y sus hermanos supervisaban aproximadamente 11 laboratorios que producían entre 1.3 y 2.2 toneladas de metanfetamina al mes.
Los expertos coinciden en que, tras la captura de El Chapo, las riendas del cártel quedaron en manos de Ismael “El Mayo” Zambada.
Tras la detención de Ovidio Guzmán, los miembros del cártel de Sinaloa y sus cómplices desataron una oleada de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, incendiaron vehículos y bloquearon carreteras en todo el estado costero del Pacífico.
“El Chapo”, que significa “Bajito”, cumple cadena perpetua en Estados Unidos por traficar con cientos de toneladas de droga en el país a lo largo de 25 años.