Oscar Manuel Becerra y la compra irregular de laptops en gobierno de Alan García

El nuevo de ministro de Educación del gobierno de Dina Boluarte fue parte de la compra sobrevaluada de 846 mil laptops de plástico que ocasionó un perjuicio económico de 11 millones de soles.

Ministro de Educación Oscar Manuel Becerra y Dina Boluarte
Nuevo ministro de Educación de Dina Boluarte tuvo participación en la compra irregular de laptops en el gobierno de Alan García.

El nuevo ministro de Educación de Dina Boluarte tuvo participación en la compra irregular de laptops en el gobierno de Alan García

Este miércoles 21 de diciembre, Oscar Manuel Becerra juró como ministro de Educación, en reemplazo de Patricia Correa, quien renunció al cargo por las protestas y las muertes que se registran en el interior del país.

Compra irregular de 846.000 laptops

El nuevo ministro de Educación ha participado en la compra irregular de laptops en el gobierno de Alan García.
El nuevo ministro de Educación ha participado en la compra irregular de laptops en el gobierno de Alan García.

El nuevo titular del Minedu estuvo involucrado en la compra de 846.000 laptops de plástico a la Fundación One Laptop Per Child (OLPC), gestionada en el segundo gobierno de Alan García, con el supuesto propósito de apoyar a estudiantes de escasos recursos.

“Aprovechemos esta situación para darle al Perú una mejor calidad educativa”, dijo Alan García en agosto del 2007. Cuando anunciaba la entrega de “laptops de 100 dólares” a los alumnos.

¿No era un portátil de 100 dólares? Al final, cada laptop (OLPC XO-1) terminó costando más del doble, 225 dólares, según la información ofrecida ese año por el Banco Interamericano de Desarrollo.

En 2007, el ahora titular del Ministerio de Educación participó en la comitiva evaluadora de esta adquisición, la misma que fue investigada por una Megacomisión liderada por el excongresista Sergio Tejada, la cual encontró una sobrevaloración de 11 millones soles.

La investigación reveló que el sector de Educación no era responsable de presentar los informes favorables para la adquisición.

De ello se encargaron dos instituciones privadas como el consejo privado para la Agenda Digital y el instituto Linux Profesional.

Así mismo, la Fundación One Laptop Per Child (OLPC), que vendió los portátiles, cuestionó la falta de formación de los profesores peruanos para utilizar las máquinas con fines pedagógicos.

Ads native