Mundo  

Ordenan arresto contra Putin por acusaciones de crímenes de guerra en Ucrania

ICC orden arresto Putin
Corte Penal Internacional (CPI), ordenó detención contra el presidente ruso por su presunta implicación en el secuestro de niños en Ucrania; Moscú afirma que la medida carece de objeto.

Orden de arresto contra el presidente ruso es un paso hacia la justicia, dice Amnistía Internacional

La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido una orden de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, una medida desestimada por Moscú por carecer de validez.

El tribunal con sede en La Haya declaró el 17 de marzo que la orden se emitió por la presunta implicación de Putin en la deportación y el traslado ilegal de niños desde las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia.

“Existen motivos razonables para creer que el señor Putin tiene responsabilidad penal individual” por los secuestros de los niños. “Por haber cometido los actos directamente, conjuntamente con otros y/o a través de otros, (y) por no haber ejercido un control adecuado sobre los subordinados civiles y militares que cometieron los actos”, señala el comunicado.

La CPI, que no tiene competencias para dictar órdenes de detención propias, también emitió una orden de detención contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos de la infancia en la oficina del presidente ruso, por acusaciones similares.

Estas órdenes llegan un día después de que una investigación respaldada por las Naciones Unidas acusase a Rusia de cometer numerosos crímenes de guerra en Ucrania, entre ellos la deportación forzosa de niños en las zonas que controla.

Amnistía Internacional sobre Putin

La Secretaria General de la organización Amnistía Internacional, Agnès Callamard, señaló que la orden es “una señal importante” tanto para Ucrania como para el resto del mundo.

Si bien es poco probable que Putin acabe pronto ante un tribunal, la orden de detención significa que podría ser detenido y enviado a La Haya si viaja a cualquiera de los Estados miembros de la CPI.

Rusia rechaza acusaciones

Moscú niega haber atropellado a Ucrania desde que la invadió en febrero del año pasado y rechazó la decisión de la CPI por considerarla nula e inválida.

“Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún significado para nuestro país, ni siquiera desde el punto de vista jurídico”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, en Telegram.

Niños desaparecidos de Ucrania

Moscú no ha ocultado un programa que le ha permitido traer a Rusia a miles de niños ucranianos, pero lo presenta como una campaña humanitaria para proteger a los huérfanos y a los niños abandonados en la zona de conflicto.

Desde la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero, Magnolia, la principal organización benéfica ucraniana de ayuda a niños desaparecidos, no ha dejado de recibir llamadas de familias preocupadas.