Nuevas modalidades de estafas y robos en Perú: cuáles son y cómo cuidarse

La primera de ellas es la “llamada telefónica”, en la que los estafadores se hacen pasar por funcionarios de entidades de administración tributaria.

Modalidades de estafas y robos en Perú
Nuevas modalidades de estafas y robos en Perú.

Para evitar ser víctima de estafas en el Perú, el Ministerio del Interior (Mininter) advierte a la ciudadanía sobre tres nuevas modalidades de estafa, donde los delincuentes vienen empleando para apropiarse del dinero o bienes de sus víctimas.

La llamada telefónica

La primera de ellas es la “llamada telefónica”, en la que los estafadores se hacen pasar por funcionarios de entidades de administración tributaria para informar a sus víctimas sobre supuestas bonificaciones económicas, beneficios fiscales o ayudas familiares.

En este caso, los estafadores piden a la víctima que realice un pago previo para agilizar el desembolso, o incluso para borrar del sistema las deudas tributarias, órdenes de embargo o cobros coactivos que puedan tener.

Esta modalidad es similar al método empleado por los delincuentes que se hacen pasar por un familiar detenido o angustiado, que llama a un pariente cercano para pedirle apoyo económico con el fin de pagar una cuota que le permita recuperar su libertad.

Falso Courier

La segunda modalidad es el “falso courier” de una entidad bancaria, que recomienda a sus víctimas tramitar una nueva tarjeta de crédito y entregarle la antigua, con el cuento de la supuesta exoneración de impuestos y membresía.

Como es parte de la estafa, el falso operador motorizado se ofrece a recoger la tarjeta de crédito en el domicilio de la víctima, que supuestamente quedará obsoleta, no sin antes solicitar información personal y su contraseña secreta, con la que podrá realizar reintegros y apropiarse del dinero de la víctima.

Falso voucher

El tercer método se trata del “falso voucher”, mediante el cual un “empresario” contacta a su víctima, que puede ser comerciante o emprendedor, para comprarle mercadería, empleando cheques sin fondos, pero mostrándole un comprobante de apariencia regular.

¿Cómo evitar ser estafado?

Para prevenir este tipo de estafas, desconfiar siempre de supuestos premios o bonos monetarios, evitar transferir dinero a cuentas de desconocidos y, por ningún motivo, brindar a extraños información personal o datos bancarios privados.

  • Procura hacer tus operaciones por medio de canales oficiales.
  • Si te visita un courier para entregarte una tarjeta de crédito, ponte en contacto con tu banco para corroborar su procedencia.
  • Verificar siempre la información de la empresa interesada en comprar sus productos.
  • Una vez efectuada la venta, comprobar que el depósito figure como saldo disponible, y no como saldo contable.
  • Revisa la identidad del comprador, a través de una videollamada.
  • Contactar con el funcionario del banco, en caso el comprador deseé pagar con cheque.