“Ninis”: 140 mil jóvenes no estudian ni trabajan en Perú

En los últimos años, el 7% de los jóvenes entre 14 y 17 años pertenecen al grupo de los llamados “ninis”.

Jóvenes ninis Perú
Jóvenes hacen cola para ingresar al Estadio Nacional, donde se presentará el artista Daddy Yankee.

Al menos 140 mil adolescentes entre 14 y 17 años no estudian ni trabajan (llamados “ninis”). A finales del 2021, representaron el 7% de la población dentro de este grupo de edades.

Esta cifra se incrementó en comparación con el periodo prepandémico debido a la reducción de las oportunidades laborales, señaló Aldeas Infantiles SOS Perú.

Jóvenes que no estudian ni trabajan

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de dicho grupo es de 2 millones de adolescentes. Actualmente, 140.000 son “ninis”, 28.000 más que antes de iniciar la pandemia de covid.

Las causas podrían deberse a la pérdida de puestos de trabajo durante la pandemia y la consiguiente falta de dinero para pagar las universidades y colegios privados.

Frente a esta problemática, Aldeas Infantiles SOS Perú, ha puesto en marcha el servicio de Atención Juvenil, que es una propuesta individual e integral de formación, educación y apoyo a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, hacia una vida autónoma e independiente.

De esta manera, la organización facilita el acceso a becas estatales y privadas, gracias a los convenios que tiene con el Estado y empresas privadas.

En los últimos años, varias promociones de egresados de dicho servicio han concluido con éxito sus estudios y ahora son parte de la PEA.

“Gracias a este servicio hemos logrado el empoderamiento y el acceso a una educación superior y su inserción en el mercado laboral de más de 9.000 jóvenes, desde sus orígenes, en 1992, y más de 1 mil jóvenes en los últimos 3 años. Ellos son las niñas, niños y adolescentes acogidos en las aldeas por desprotección, y que hoy han transformado sus vidas”, refirió Nancy Martínez, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú.

En este sentido, el 9 de diciembre se realizará el Gran Día, una jornada de solidaridad que destinará el 100% de la venta de las Big Mac de McDonald’s en beneficio de los adolescentes y jóvenes que participan en el servicio Atención a jóvenes de Aldeas Infantiles SOS Perú.

Desde el 2018 a la fecha, son más de 650 jóvenes los que han transformado sus vidas.