Mundo  

Nayib Bukele extiende régimen de excepción para luchar contra las pandillas en El Salvador

Bukele extiende régimen de excepción en el Salvador
El país centroamericano cumplirá un año con esta medida solicitada por el gobierno de Nayib Bukele para combatir a las pandillas.

El Congreso de El Salvador aprobó este martes la extensión por 30 días de un régimen de excepción en lucha contra las pandillas por parte del Gobierno de Nayib Bukele.

“Se aprueba prolongar el régimen de excepción” por undécimo mes consecutivo, señala el decreto apoyado por 67 de los 84 diputados del Congreso unicameral, a pedido de Bukele.

“El país ya cambió, no vamos a dar un paso atrás, y es por los resultados exitosos que se están teniendo en la calle, en donde vamos a sacar a todos los pandilleros”, dijo el presidente del Congreso, Ernesto Castro.

Según cifras oficiales, esta medida ha permitido la detención de 64.111 presuntos pandilleros.

No obstante, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, declaró a la prensa que del total de detenidos bajo el régimen de excepción han sido “liberadas” 3.745 personas, tras no comprobarse un delito.

La diputada del opositor e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Marleni Funes, dijo que “el Estado debe resarcir los daños causados a esas personas inocentes” que fueron liberadas de prisión.

Cuándo inicio el régimen de excepción

El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, se puso en marcha en respuesta a una oleada de asesinatos que se cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.

La medida, que fue extendida hasta el próximo 17 de marzo, es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por violar derechos de las personas.

Uno de esos ha sido Human Rights Watch (HRW) que a finales de 2022 sugirió al gobierno de Bukele “quitar” el régimen de excepción y reemplazarlo “con una estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos”. La respuesta del mandatario fue un contundente “no”.

La cárcel más grande de América

Hace poco, el gobierno de Bukele inauguró la cárcel más grande Latinoamérica para 40.000 presuntos pandilleros, denominada “Centro de Confinamiento del Terrorismo” (CECOT).

A principios de enero, El Salvador registró una tasa de homicidios de 7.8 por cada 100.000 habitantes en 2022. La más baja durante la administración de Bukele, que asumió en junio de 2019.

El presidente aseguró este martes en Twitter que durante su mandato se ha registrado “300 días sin homicidios”.

El gobierno lo atribuye a la “efectividad” de su plan de seguridad “Control Territorial” y la puesta en marcha del régimen de excepción.