NASA descubre posibles indicios de vida en planeta lejano del sistema solar

La NASA descubre posibles indicios de vida en un planeta lejano del sistema solar
La NASA descubre posibles indicios de vida en un planeta lejano del sistema solar

El telescopio espacial James Webb de la NASA descubrió un exoplaneta gigante similar a la tierra, a decenas de años luz de distancia, ubicado en una zona habitable conocida por albergar moléculas de carbono, lo que significa que podría haber vida en el planeta.

Según anunció esta semana la agencia espacial en un comunicado, un análisis espectral de K2-18 b (un exoplaneta unas ocho veces más grande que la tierra a unos 120 años luz de distancia) ha detectado niveles significativos de moléculas, como metano y dióxido de carbono.

Por su parte, el astrónomo Nikku Madhusudhan, principal autor de la investigación y científico de la Universidad de Cambridge, afirmó que los nuevos resultados muestran grandes cantidades de metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, sin restos de amoníaco. Así, respaldan la hipótesis de que puede existir un océano de agua bajo una atmósfera rica en hidrógeno.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares”, afirmó Madhusudhan.

Además, las observaciones de la NASA parecen haber detectado una molécula llamada dimetil sulfuro (DMS), indicó la agencia. En la Tierra, el DMS es producido principalmente por organismos que se encuentran tanto en el agua de mar superficial como en el agua dulce.

Según declaró Madhusudhan a BBC, su equipo se quedó “estupefacto” al ver los resultados, ya que el DMS “solo lo produce la vida” y la mayor parte de la molécula presente en la atmósfera terrestre “la emite el fitoplancton en ambientes marinos”.

“Las próximas observaciones del Webb deberían poder confirmar si el DMS está realmente presente en la atmósfera de K2-18 b en niveles significativos”, declaró.

Webb descubre metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b.