El sol peruano está siendo considerado como el nuevo dólar por su fortaleza y estabilidad en diversos mercados internacionales, dijo Melvin Escudero, economista de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.
“Es una comparación que se está dando en el mercado internacional. Muchos economistas están usando ese término porque el sol ha mostrado en los últimos meses, y años, mayor estabilidad que cualquiera de las otras monedas de la región”, dijo en Andina.
Afirmó que, en términos de volatilidad, el sol peruano registró rangos de subidas y bajadas inferiores a los registrados con respecto a otras divisas.
En los tres últimos años, además de la pandemia, estuvo el tema del rebrote inflacionario, el alza de las tasas de interés en la región y a nivel mundial. Esto generó devaluaciones importantes en las principales monedas de la región (Chile, México, Colombia y Brasil); sin embargo, en el caso de la moneda peruana, la devaluación fue la menor, comentó.
A pesar del ruido político, nuestro país ha mantenido, desde la perspectiva de los inversores, un nivel de precios. El sol es una de las pocas monedas de la región que, en lugar de devaluarse (perder valor), se ha apreciado (ganar valor).
No obstante, señaló que el sol no sustituye al dólar. “La economía peruana no tiene ni la presencia internacional ni la estabilidad institucional que tiene Estados Unidos”, dijo.