El grupo de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) pide al Perú convocar a un diálogo e iniciar una tregua política para superar la crisis de gobernabilidad que atraviesa el país.
El documento, que fue leído por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga en el Consejo Permanente, insta a los liderazgos políticos peruanos a convocar un diálogo formal entre “la Presidencia, el Legislativo, las altas cortes” y otras partes implicadas.
El informe de la OEA aconseja llamar a una tregua política de 100 días, para que el presidente izquierdista, Pedro Castillo y su equipo político, puedan llevar adelante su plan de gobierno.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó que el informe preliminar contiene “elementos de preocupación”, como referencias a que la “democracia en Perú está en cuidados intensivos” y que existe un “acoso permanente y confrontación entre los poderes” del Estado.
Como se sabe, la misión visitó al Perú la semana pasada, para presentar su informe preliminar ante el Consejo Permanente de la OEA, en el que dio una serie de recomendaciones y un análisis sobre la situación actual del país.
La Misión de la OEA sostuvo 27 reuniones durante su visita a Perú. Además, solicitó al Tribunal Constitucional pronunciarse cuando “se presente un impasse entre los poderes”.
El informe preliminar asegura que la democrática en Perú está en riesgo por la inestabilidad y el uso excesivo de herramientas de control político, entre otros factores.
“Entre los poderes del Estado existen acusaciones y señalamiento de que el riesgo de gobernabilidad reside en el otro poder, y no en ellos mismos”, dice el documento.
Finalmente, la misión especial añade la existencia de racismo en el Perú, y pidió a los actores políticos y de la sociedad civil respetar los derechos humanos.