Perú  

Masacre en Juliaca: la cifra de muertos se eleva a 18 debido al enfrentamiento en protestas

Muertos en Puno tras protestas en Juliaca
Confirman 17 fallecidos y 52 heridos producto de los enfrentamientos entre policías y manifestantes en Juliaca.

En Juliaca, tras las protestas del lunes 9 de enero, que dejaron 18 muertos, 17 civiles y un policía, los ciudadanos oficiaron los funerales de los fallecidos.

Enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes contra el gobierno de Dina Boluarte dejó 18 muertos este lunes en Juliaca. Así, en un mes ya son más de 40 las víctimas mortales desde la llegada de Dina Boluarte a la presidencia.

Las víctimas tenían en el cuerpo impactos de proyectil, detalló un responsable sanitario del Hospital Carlos Monge, en declaraciones a los medios. Miles de manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Juliaca.

El último fallecido fue un adolescente de iniciales BAJ de 15 años de edad, tenía graves lesiones en la cabeza producto de un proyectil. El menor luchaba por su vida en el Hospital Carlos Monge Medrano.

La víctima resultó herido el 9 de enero, mientras en Juliaca se desarrollaban protestas y enfrentamientos entre ciudadanos y agentes de la Policía y Fuerzas Armadas.

Los manifestantes exigen el adelanto de las elecciones generales, la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso. Las protestas son más intensas en las regiones del centro y sur del país.

“Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan”, dijo el alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres, en un medio local. Las violentas protestas se registraron durante un intento de ocupar el Aeropuerto de Juliaca, que está bajo resguardo policial y militar. Un intento similar había ocurrido el 7 de enero.

Hasta el lunes 9 de enero, la Defensoría del Pueblo confirmó 17 personas fallecidas en Juliaca y 1 por hechos vinculados al bloqueo de vías en Chucuito.

Después de una breve tregua por las fiestas de fin de año, el 4 de enero se retomaron las protestas contra el gobierno de Boluarte. El lunes, grupos de manifestantes mantuvieron el bloqueo de carreteras en seis de los 24 departamentos del país, incluidas zonas turísticas como Puno, a orillas del lago Titicaca; Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Tacna y Apurímac.

Al respecto, la Defensoría precisó que no corresponde a la PNP ni a las Fuerzas Armadas resolver los conflictos. Hizo un llamado al gobierno central y del Congreso a encontrar una solución realista en un plazo razonable que devuelva la tranquilidad al país.