La Comisión Permanente del Congreso dio un plazo de 15 días hábiles (sin domingos ni feriados) a una subcomisión para que presente el informe final para acusar al expresidente Martín Vizcarra por concusión.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tenía el encargo de imputar al expresidente (2018-2020) por el citado delito, por haber recibido, siendo presidente, la vacuna de Sinopharm contra el Covid-19, que según la denuncia, las dosis estaba reservada para el ensayo en voluntarios.
En ese caso se incluye a la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, como presuntos autores del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión.
Asimismo, la esposa del entonces jefe de Estado también recibió la vacuna. Vizcarra Cornejo fue inhabilitado por el Parlamento por 10 años para ejercer cargos públicos por este mismo caso.
De esta forma se le impidió ocupar un escaño en el Congreso, a pesar de que fue uno de los candidatos más votados en las elecciones generales de 2021.
Esta denuncia constitucional corresponde al caso Vacunagate, que involucró a 487 personas que recibieron irregularmente la vacuna de Sinopharm en Perú.