Mario Vargas Llosa: primer escritor del habla hispana ingresa a la Academia Francesa

Vargas Llosa hace historia al ingresar a la Academia Francesa
El escritor peruano Mario Vargas Llosa posa en la biblioteca del instituto durante su ceremonia de ingreso en la Academia Francesa en París, Francia, 09 de febrero. Foto: EPA

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010 y académico de la Real Academia Española (RAE), se ha convertido en el primer autor en lengua española en ingresar en la Academia Francesa, fundada en 1635.

Su discurso abordó por igual su pasión por la literatura, en particular la francesa, y la política, en particular la denuncia de los autoritarismos. “La novela salvará la democracia o se hundirá con ella y desaparecerá”, dijo el nuevo “inmortal”, como se conoce a los académicos franceses.

El Premio Nobel de Literatura 2010 cerró en la venerable institución a orillas del Sena un círculo que empezó en 1959, cuando desembarcó en París como un joven y casi desconocido autor.

Cuando estudiaba en Lima, recordó, “aspiraba secretamente a convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que era imposible ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías”, explicó.

Al llegar descubrió con sorpresa que en “la capital cultural del mundo” se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz. “Fue, en consecuencia, gracias a Francia que descubrí otra América Latina”, dijo.

“Fue en París que me convertí en escritor”, añadió. “Sin Flaubert nunca habría sido el escritor que soy, ni habría escrito lo que he escrito”.

Último superviviente de la generación del “boom” latinoamericano, Vargas Llosa es autor de novelas que marcaron las letras hispanas del siglo XX, como Conversación en la catedral y La ciudad y los perros.