Comisión de Constitución archiva proyecto de ley para adelantar elecciones presentado por el Ejecutivo
La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por el fujimorista Hernando Guerra García, desestimó debatir el proyecto presentado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Al archivo se remitió el adelanto de las elecciones generales para octubre de 2023. Podría evaluarse a partir de julio de este año, cuando comience otro periodo anual de sesiones.
Se necesitaban 14 votos de los parlamentarios para que el proyecto avance y logre dictamen para pasar al pleno. Solo obtuvo 11 votos, por lo que fue archivado. Se trata así del cuarto proyecto de elecciones anticipadas rechazado por el Parlamento en la última semana.
La decisión fue adoptada este viernes 3 de febrero, tras la exposición del ministro de Justicia, José Tello, y las autoridades de los entes electorales, José Salas Arenas, Piero Corvetto y Carmen Velarde.
“Este adelanto de elecciones es positivo y necesario, y genera la legitimidad que necesitamos para llevar adelante este período de transición”, indicó Tello.
Este es el cuarto proyecto de adelanto de lecciones, proponía el recorte del mandato Presidencial y del Congreso en 2023. A partir de enero de 2024 tendríamos nuevas autoridades.
El Gobierno de Boluarte planteó un nuevo adelanto electoral en un intento de calmar las manifestaciones que han dejado al menos 58 muertos y que desde hace dos meses exigen la renuncia de la mandataria, de los congresistas y una nueva convocatoria a las urnas para este año.
La propuesta fue rechazada tras no aprobarse una cuestión de orden planteada estratégicamente por el parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero, que pedía que se votara si la Comisión de Constitución podía debatir una iniciativa similar a otra que ya fue rechazada en esta legislatura por el Pleno del Parlamento.
La primera en intervenir fue Illich López, de Acción Popular, que planteó una cuestión de orden para que se aplique lo dispuesto en el artículo 78 del Reglamento del Congreso sobre la cuestión de las elecciones anticipadas.
Este indica que, si una iniciativa legislativa es desestimada, el tema que es materia de ella no puede volver a ser planteado hasta el siguiente periodo de sesiones del Poder Legislativo. Solo se exceptuará de dicho requisito si hay un pedido al respecto, aprobado por la mitad más uno del número legal de parlamentarios.
Ruth Luque, de Juntos Por el Perú, indicó, que no se debe bloquear la discusión sobre las elecciones anticipadas, debido a la situación actual del país. No hacerlo significaría no dar la cara a los ciudadanos.
Finalmente, la congresista Luque planteó una reconsideración de la votación y solo obtuvo 9 votos a favor y 8 en contra.