La Comisión Permanente del Congreso archivó una denuncia constitucional presentada contra la presidenta Dina Boluarte y varios de sus exministros por las muertes en las protestas entre diciembre y marzo pasado.
La decisión fue tomada tras recibir un pronunciamiento previo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que el pasado 5 de mayo había declarado improcedente la denuncia “por presuntas infracciones constitucionales”, según informó el Congreso.
De esta manera, se envió al archivo la denuncia contra Boluarte, el exministro de Defensa y actual primer ministro, Alberto Otárola, su antecesor, Pedro Angulo, y el exministro del Interior, César Cervantes.
La denuncia había sido presentada por los parlamentarios izquierdistas Bazán, Ruth Luque, Isabel Cortez, Edgard Reymundo y Roberto Sánchez.
La bancada de Cambio Democrático – Juntos por el Perú (JP) condenó la decisión de la Comisión Permanente de archivar la denuncia interpuesta por la muerte de 49 manifestantes a causa del uso excesivo de la fuerza entre diciembre y marzo.
“Denunciamos el acuerdo entre el Gobierno y sectores antidemocráticos y de derecha del Congreso (de la República), que pretende blindar a los responsables de las masacres ocurridas en nuestro país desde el 7 de diciembre del año pasado”, señaló en un comunicado.
Tras conocerse la decisión, Bazán señaló en Twitter que “la Comisión Permanente terminó por sepultar la posibilidad de que este Congreso investigue las muertes de más de 60 peruanos”.
Añadió que el Parlamento “aún no conforma la Comisión de Investigación Multipartidaria de los posibles crímenes cometidos por la reciente crisis política y social”.
Cabe señalar que el pasado 6 de junio, Boluarte Zegarra declaró ante la fiscalía de la nación por este caso.
¿Qué bancadas blindaron a Boluarte?
Las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular bloquearon la instalación de la Comisión Investigadora, creada por el Parlamento para determinar los responsables de estas graves violaciones cometidos contra los manifestantes.