Keiko Fujimori se reúne con Boluarte pide adelantar las elecciones a 2023

Keiko Fujimori 2023
Keiko Fujimori: la salida a la crisis implica adelantar las elecciones a 2023.

La lideresa del partido político Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró este miércoles que coincide con la posición del gobierno de Dina Boluarte por un adelanto de elecciones como salida a la crisis política y social que afronta el país.

«Tenemos una coincidencia, que es pública, que la salida más rápida a esta crisis sería lograr un adelanto de elecciones en el año 2023”, dijo Fujimori a la salida de su reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.

La mandataria se reunió este miércoles 15 de febrero con la excandidata presidencial en el marco de la ronda de diálogo iniciada por el Gobierno con agrupaciones políticas a fin de encontrar consensos y propuestas para reducir las tensiones sociales.

“Hemos tenido una reunión amplia, larga, sincera, donde se ha hecho un análisis de la crisis social y política que atraviesa el país y las posibles salidas a esta crisis”, señaló la lideresa de Fuerza Popular.

“Hago una invocación a los partidos políticos que defienden la democracia, que tratemos de encontrar esa solución […] El pueblo peruano va a poder sacar sus propias conclusiones y juzgar a cada grupo político en la forma en cómo han votado”, puntualizó.

Participaron también en la reunión el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola; la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; el secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta; y el portavoz del partido, Miguel Torres.

¿Keiko Fujimori será candidata presidencial?

Por otro lado, Keiko Fujimori indicó que si ocurre un adelanto de comicios, no se presentará como candidata presidencial. Asimismo, hizo un llamado a los partidos políticos a buscar posibles soluciones a la crisis.

Las reuniones con PPK y Vizcarra

Sin embargo, esta mesa de diálogo trae a la memoria la reunión sostenida con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en julio del 2017, donde se creía que empezaba una buena relación entre los 73 congresistas y el Ejecutivo.

Esto no duró mucho, ya que los congresistas de Fuerza Popular iniciaron una campaña de fiscalización contra el gabinete del PKK y debilitaron al gobierno de Kuczynski mediante interpelaciones y censuras.

Los meses pasaron, y se revelaron los videos de Mamani, la reunión de Kenji Fujimori junto al congresista Guillermo Bocangel donde presuntamente se ofrecían obras a cambio de votos contra la segunda vacancia de PPK. Tras la difusión de los videos, el gobierno de PPK terminó cayendo.

Martín Vizcarra asumió la presidencia y también se reunió con Keiko Fujimori. Sin embargo, meses después la bancada de Fuerza Popular también se enfrentó a Vizcarra, lo cual finalmente terminó con el anuncio del entonces presidente de disolver el Congreso.