Mundo  

Juan Guaidó: opositores ponen fin a la figura del Gobierno interino en Venezuela

Un total de 72 exdiputados que respaldaron a Juan Guaidó en 2019 como presidente encargado de Venezuela ponen fin al “Gobierno interino”.

Fin de Juan Guaidó en Venezuela
Venezuela: ha llegado el fin del "gobierno interino" presidido por Juan Guaidó.

Los sectores opositores venezolanos pusieron fin al gobierno interino y dieron un giro a la estrategia política desde 2019. Juan Guaidó intentó desafiar al gobierno socialista de Nicolás Maduro.

Así, un total de 72 exdiputados de la Asamblea Nacional electos en 2015 aprobaron este viernes (30/12/2022) eliminar la figura del interinato.

Tras la derrota política de Guaidó, la cara opositora al gobierno de Maduro tendrá un impacto ante la comunidad internacional y en las urnas en 2024.

Guaidó no logró mantener la figura del interinato. En su último discurso como presidente interino de Venezuela, reconoció sus errores cometidos durante cuatro años.

“Hoy se da un salto al vacío, hoy se capitula en una herramienta de lucha que es la presidencia encargada”, lamentó Guaidó.

Al eliminarse el interinato “se hace de derecho lo que ya era de facto”, dijo a The Associated Press Daniel Varnagy. El doctor en Ciencias Políticas y profesor titular de la Universidad Simón Bolívar, aseguró que el gobierno interino carece desde hace tiempo de “legitimidad de desempeño”, por no haber logrado los tres objetivos que se planteó en 2019: el “cese de la usurpación”, la instalación de un gobierno provisional y finalmente la realización de elecciones libres.

El subsecretario estadounidense, Brian Nichols aseguró que seguirían las “indicaciones” de la Asamblea de la oposición sobre la forma que adoptará el gobierno interino.

“Podría modificarse esa figura sin cambiarse lo demás, pero también la existencia del gobierno interino no es la única cosa que impide el acceso a recursos al régimen de Maduro, es una situación legal complicada”, dijo Nichols en NTN24

Estados Unidos integra el cada vez más reducido grupo de países que reconocen a la Asamblea y al gobierno interino. Al principio, Guaidó llegó a contar con el apoyo de más de 50 países de América y Europa. Actualmente, este ha ido reduciéndose.

Maduro, aferrado al poder durante años a pesar de la crisis política y económica, ha provocado la emigración de más de siete millones de venezolanos. Actualmente, existe una nueva dinámica en la que ha ido retomando lentamente su presencia internacional.

El gobierno izquierdista de Colombia, reanudó relaciones diplomáticas con Maduro. Lo mismo está previsto con Brasil, cuando Luiz Inácio Lula da Silva asuma la Presidencia.

Ads native