Italia prohíbe el uso de ChatGPT por cuestiones de privacidad

El organismo de protección de datos del país, GPDP, afirma que ChatGPT infringe la legislación sobre privacidad.

Italia prohíbe ChatGPT
ChatGPT: Italia se convierte en el primer país en prohibir el uso del programa de inteligencia artificial (IA).

Italia se ha convertido en el primer país que prohíbe el programa de inteligencia artificial (IA) conversacional ChatGPT tras una directiva del regulador de la privacidad del país que cita la preocupación de que los datos se almacenen y recopilen de forma incorrecta.

El organismo de protección de datos del país, GPDP, publicó el pasado viernes un comunicado de prensa en el que afirma que ChatGPT infringe la legislación sobre privacidad.

El comunicado de la GPDP prohíbe el chatbot y amenaza con imponer una “multa de hasta 20 millones de euros o el 4% del total de la facturación anual mundial”, a menos que OpenAI —la empresa que está detrás de ChatGPT— tome medidas en los próximos 20 días.

El grupo de vigilancia afirma que OpenAI no cuenta con un proceso de verificación de la edad y expone a los “niños a recibir respuestas absolutamente inapropiadas para su edad y conocimiento.”

Además, el comunicado expresa su preocupación por el hecho de que toda la información producida por el chatbot no siempre es correcta desde el punto de vista real.

La aplicación ChatGPT no es la primera IA que Italia demanda. Anteriormente, el país prohibió el programa de IA conversacional Replika por acusaciones de acoso sexual y riesgo para los menores.

Italia ha tomado esta medida a raíz de lo que GPDP describe como una filtración de datos que se remonta al 20 de marzo y que puso en peligro a los usuarios que pagaron por la suscripción premium a ChatGPT 4.

A principios de semana, Elon Musk, el consejero delegado de Twitter, se reunió con Steve Wozniak, cofundador de Apple, y otros en una carta dirigida a Open AI.

La carta advierte de que la IA puede “plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad, como demuestran numerosas investigaciones”.