Gobierno de Dina Boluarte cesó a prefectos designados en la gestión de Pedro Castillo

Los 24 prefectos cesados son acusados de haber contribuido en la agudización de las protestas en el interior del país.

Prefectos de Castillo son cesados
Los prefectos regionales estarían relacionados a la agudización de la población, según el ministro Alberto Otárola

El Gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio del Interior, dio por concluidas las designaciones de los prefectos y prefectas regionales.

Según el decreto supremo N.º 286-2022-IN, publicado en el diario El Peruano, se acepta la renuncia y da por concluida la designación de los prefectos y prefectas regionales de Áncash, La libertad, Apurímac, Ucayali, Tacna, Arequipa, Lima, Junín, y Huánuco.

Asimismo, de Madre de Dios, Cusco, Callao, San Martín, Huancavelica, Pasco, Loreto, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque, Puno, Ayacucho, Amazonas, Lima provincias, e Ica.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, anuncio este miércoles que el ministro del Interior, César Cervantes, ha recibido instrucciones de la presidenta Dina Boluarte para el cambio de dichos funcionarios.

El jefe del Gabinete informó que algunos prefectos nombrados por Pedro Castillo “se han dedicado simplemente a azuzar”, según información de inteligencia.

En esa línea, reiteró que hay un proyecto de ley en el Congreso para eliminar dichos cargos.

El cese de los prefectos, se debe por haber contribuido a la desestabilización en las diferentes partes del país, dijo el ministro de Defensa.

¿Qué hacen los prefectos?

El papel de los prefectos ha sido cuestionada en los últimos meses y el pasado mes de noviembre la Comisión de Descentralización aprobó el dictamen que propone la eliminación de esta función, pero hasta el momento no ha sido debatido en el pleno del Parlamento.

Estas autoridades tienen como responsabilidad fiscalizar a las autoridades regionales, provinciales y distritales, por esta labor perciben un sueldo de S/ 4.200.

Ads native