El fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, aseguró que en ningún caso dejaron de respetar el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, al comentar la decisión del Ministerio Público Federal de Brasil que determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú tras un pedido de dicha compañía.
“Hay una serie de atribuciones de hechos, que nosotros por supuesto vamos a explicar en su oportunidad rechazándolos, porque tenemos la certeza de que en ningún caso hemos dejado de respetar los términos del acuerdo de colaboración eficaz, los términos de la ley peruana y la extranjera”, dijo en RPP.
Vela recordó que la semana pasada el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial, realizó diligencias con normalidad y en ellas no se dio cuenta de ningún tipo de controversias o de insatisfacción por parte de Odebrecht.
Según mencionó, la compañía (llamada ahora Novonor) aduce “insatisfacciones aparentes y razones antiguas” y no acepta su presencia como testigo en arbitrajes internacionales vinculados a Rutas de Lima y Gasoducto del Sur.
A la fecha no hay notificados sobre la decisión de la fiscalía brasileña, la suspensión del acuerdo sería temporal y no podría afirmar que los juicios se vean perjudicados, sostuvo Vela.
Después, en radio Exitosa, Vela desestimó que lo avanzado en el caso Odebrecht, como las declaraciones efectuadas por sus directivos, hayan quedado invalidadas con la suspensión de la cooperación.
Asimismo, adelantó que elaborarán un informe con la posición de la fiscalía peruana.
Como se recuerda, el Ministerio Público Federal de Brasil determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación con el caso Odebrecht tras un pedido de la compañía, informó la agencia EFE.
El organismo brasileño determinó la “suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica” con Perú hasta que sean presentados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la “gravedad y verosimilitud de las informaciones” alegadas por la compañía, según un documento de la Fiscalía con fecha de 31 de octubre.