¿Qué hace sentir orgulloso a los peruanos?
Las Fiestas Patrias son una ocasión para reconocer lo que nos hace peruanos, lo que nos identifica colectivamente y nos hace únicos donde quiera que vayamos.
Sobre este tema, el psicólogo social Jorge Yamamoto, señala los aspectos que nos identifica con la tierra en la que hemos nacido.
1. El valor de las “cholas power”
Las madres peruanas sacan adelante a sus familias contra viento y marea y, la mayor parte de las veces, sin ayuda.
“Son madres que, sin ayuda del padre, van ‘sacándose la mugre’ para darle sustento a sus hijos, para formarlos y darles valores. Ellas son chambeadoras, honestas, representan todo lo bueno que es el Perú. Son las estrellas de la Patria y a quienes debemos celebrar más en 28 de julio”, señalo en Andina.
Asimismo, destaca que el homenaje y reconocimiento es para todas las madres anónimas, que pueden tener hijos conocidos o desconocidos.
“Me refiero a la ‘chola power’, a esa que saca adelante a la familia en medio de las mayores dificultades y cuyos hijos hacen patria”.
2. Perú para el mundo
Si bien puede sonar repetitivo, no puede faltar la gastronomía en las listas de la peruanidad, que nos hace sentir bendecidos y felices donde vayamos.
“La comida peruana es una abstracción, pero lo que está detrás de ella es un sentido de unión muy propio de los peruanos”.
Según Yamamoto, en nuestras cocinas ocurre algo mágico, algo que no sucede en la política ni en la vida cotidiana.
3. Nuestro legado histórico
El asombro creativo de los antiguos peruanos, que perdura hasta nuestros días en increíbles complejos arqueológicos, constituye un valor más en nuestro nivel de orgullo patrio.
Los peruanos, en medio de una geografía desafiante, fueron capaces de crear una de las civilizaciones más antiguas del mundo, como la de Caral.
El dominio y control del medio ambiente hizo posible el desarrollo de grandes obras hidráulicas, habitacionales, de cultivo, entre muchas otras, las cuales han perdurado en el tiempo como muestras ineludibles del gran desarrollo social alcanzado por los antiguos peruanos.
Es tradición que en días de fiesta nacional, como sucede en julio, los peruanos miren a lo que consideran un sello nacional en el mundo: las líneas de Nasca, Chan Chan, el Señor de Sipán, Machu Picchu, Kuélap, entre otros.
4. Nuestra macroeconomía
Para el psicólogo social, nuestra política puede ser voluble e incluso impredecible, pero existe una pieza clave que nos permite seguir avanzando como país: la macroeconomía.
A la tríada de maternidad trabajadora, gastronomía y legado cultural, suma un aspecto que no es menor ante la situación mundial.
Yamamoto resalta que el papel del actual titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, es destacable.
El especialista considera que si tuviéramos más profesionales como él y “viéramos ese mismo compromiso en los sectores de salud, en la gestión educativa, en el sector Interior, en el Congreso de la República, en este momento seríamos un ejemplo a escala regional y una potencia mundial”.