Según expertos en materia electoral, sí es posible adelantar las elecciones generales en 2023, siempre que exista voluntad política del Congreso.
Como se sabe, la presidenta Dina Boluarte anunció que se podría adelantar las elecciones para diciembre de 2023 y para lo cual se realizaran ajustes, a fin de calzar con la normativa electoral vigente.
En ese sentido, el analista Fernando Tuesta señala que la primera vuelta de las elecciones debería celebrarse en octubre de 2023, si el Congreso decide prorrogar la legislatura actual para iniciar en enero (que concluye el 15 de diciembre), ya que su inicio regular es en marzo.
El objetivo de este cambio es que el proyecto de ley de adelanto de elecciones pueda ser aprobado en dos legislaturas sucesivas, con el voto a favor de 87 congresistas, porque se trata de una reforma constitucional.
“Si es así, y se vota, entonces ya se está ganando, al menos, unos tres meses”, señaló Tuesta Soldevilla a Canal N.
Por su parte, el experto en temas electorales José Naupari sostuvo que, de no efectuarse mayores cambios, las elecciones podrían efectuarse en abril de 2024, como planteó inicialmente la jefa de Estado.
“Pero si el Congreso quiere ajustar, por ejemplo, temas relacionados con el padrón electoral, podríamos estar hablando de un plazo menor”, agregó.
Asimismo, Tuesta indicó que para un adelanto de elecciones se requiere también suspender, de manera excepcional, algunas normas de la Ley Orgánica de Elecciones.
Por ejemplo, no se pueden hacer modificaciones en materia electoral un año antes de las elecciones. Además, para participar en los comicios, el partido debe estar inscrito un año antes, mencionó el especialista.
Sobre el mismo tema, el representante de IDEA Internacional en Perú, Percy Medina, señaló también que es posible adelantar las elecciones generales para diciembre de 2023.
“Si ustedes me preguntan si se puede hacer elecciones para diciembre del 2023, diría que es posible ajustando mucho los plazos”, afirmó en TvPerú.
Aseguró que es necesario que la legislatura del Congreso se amplíe para realizar las reformas constitucionales necesarias.
“Hay dos mecanismos, o el Congreso aprueba (las reformas) en dos legislaturas sucesivas con 87 votos, o aprueba con 66 votos un referéndum”, agregó.
Elecciones apresuradas, sin reformas
Al hacer las elecciones de forma apresurada hará que no se establezcan las reformas políticas que necesita el país para no obtener un resultado parecido al de las Elecciones 2021, comentó Percy Medina.
“Porque no habría nuevos actores en juego, serían los mismos partidos que ahora están en el Congreso, más algunos que han logrado su inscripción. Entonces, no habría una renovación del elenco político, no habría nuevas reglas para esa elección. Todo eso puede llevarnos a una situación muy parecida a la actual”, expresó.
Enfatizó que las reformas políticas deben alcanzar al sistema de partidos, los mecanismos para el proceso electoral y las relaciones entre el poder Ejecutivo y el poder Legislativo.
El Congreso debatirá este jueves, los proyectos de reforma constitucional que permitan el adelanto de elecciones generales y el recorte de los mandatos presidencial y parlamentario.