El sol es una de las monedas más fuertes de América Latina
A lo largo de las dos últimas décadas, la moneda peruana ha generado confianza no solo a los peruanos, sino también a los extranjeros, hasta convertirse en una de las más fuertes de la región, a tal punto que ahora muchas personas dudan entre ahorrar en dólares o en soles.
En enero de 2000, para comprar un dólar, un ciudadano peruano necesitaba alrededor de 3.5 soles, 23 años después, tras la volatilidad normal de cualquier moneda (con un mínimo de 2.55 soles por dólar en diciembre de 2012 y un máximo de 4.14 soles en septiembre de 2021), a la fecha solo se requieren alrededor de 3.78 soles para comprar un dólar.
¿Por qué sol es tan fuerte?
¿Qué hace que nuestra moneda sea tan fuerte en términos nominales frente al dólar que pueda resistir tormentas políticas, ciclones como el Yaku, el fenómeno de El Niño, choques externos como la crisis financiera mundial de 2008 y la pandemia del covid-19?
La divisa peruana ha registrado un buen comportamiento desde una perspectiva a medio plazo; en general, la depreciación ha sido relativamente limitada, “el sol ha mostrado fortaleza”, subraya el economista jefe del BBVA Research para Perú, Hugo Perea.
Ante el riesgo político que generó la llegada de Pedro Castillo a la presidencia, el dólar se “disparó” a 4.14 soles, pero volvió a bajar hasta mantenerse en los niveles actuales.
Para Perea, los fundamentos que determinan el valor de la moneda se mantuvieron sólidos a pesar de la turbulencia política en el caso peruano y destaca lo siguiente:
- La estabilidad macroeconómica.
- Perú no tiene desbalances o desequilibrios macroeconómicos significativos.
- Un bajo déficit fiscal y bajo endeudamiento público.
- Banco Central autónomo.
- La confianza de los ciudadanos en el sol y no buscar refugio en el dólar.
“La inflación promedio en el Perú en los 20 años previos estaba alrededor de 2.6 por ciento, una inflación bastante baja”, subraya
Beneficios de la fortaleza del sol
El gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, también coincide con las razones de la fortaleza de la moneda peruana y destaca los beneficios.
- Mantener una moneda fuerte, como es el Sol, permite que cumpla su función de medio de reserva de valor confiable.
- Refleja una situación económica favorable del país.
- Disminuye la volatilidad del tipo de cambio
- Mitiga los efectos de presiones en precios a través de bienes importados.
- Reduce la exposición al riesgo cambiario para aquellas personas que tienen deudas en dólares e ingresos en soles
Asimismo, la fortaleza del Sol tiene un efecto positivo sobre las cotizaciones de los bonos de largo plazo del país, cotizados en los mercados internacionales, y se traduce en una disminución del riesgo-país por la mayor certidumbre y confianza.
Proyecciones del sol peruano
Por su parte, Hugo Perea señala que BBVA Research prevé una cotización de alrededor de 3.9 soles por dólar para finales de este año. “Estamos revisando la previsión, lo que nos lleva a ver que todavía hay algo de depreciación hacia adelante”, dice.
El experto explica que los mercados esperan que la Reserva Federal estadounidense (FED) no suba más su tipo de referencia, pero BBVA Research prevé una subida más de tipos y que se mantengan altos este año.
“Eso implica un escenario de mayor fortaleza global del dólar y, por lo tanto, un sol peruano un poco más débil”, señala.
Tipo de cambio para el año 2024
Al año 2024 proyectan que los niveles serán de 3.8 a 3.85 soles por dólar, debido a que las tasas de interés comenzarían a bajar en el mundo y Perú tendría mayores ingresos en dólares por el mejor precio del cobre.
En tanto, Alberto Morisaki, de la gerencia de estudios económicos de la AAP, señaló que proyectan un tipo de cambio de alrededor de 3.85 y 3.90 soles por dólar para fines del 2023 y 2024.