El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, una cárcel que tendría capacidad para 40.000 pandilleros. El Centro de Confinamiento del Terrorismo se construyó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo 2022.
El gobierno de Bukele difundió un vídeo que mostraba recorriendo de la prisión con un grupo de funcionarios.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario escribió en Twitter que esta cárcel “tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior”, sin que se conozca el costo de la obra.
Aquí terminarán los días de todos los terroristas que durante años aterraron a El Salvador. Serán el ejemplo del castigo que recibirán aquellos que pretendan atentar contra la población.#CECOT #PlanControlTerritorial #GuerraContraPandillas pic.twitter.com/Z08TYebbl5— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 1, 2023
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo que esta sería “la cárcel más grande de toda América” y que “sería imposible que salga un reo” del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción y estará resguardada por unos 600 soldados y 250 policías.
Según la última cifra oficial, se ha detenido más de 62.900 pandilleros desde que se implementó el estado de excepción. Más de 3.300 de los detenidos fueron liberados después de que no se pudo establecer un vínculo con los grupos criminales.
Al cierre de 2022, El Salvador registró 495 homicidios, la cifra más baja en décadas. No incluye los casi 120 asesinatos de presuntos pandilleros que murieron en supuestos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
En 2015, el país centroamericano (uno de los más violentos del mundo) registró 6.656 homicidios, una tasa de 106 muertes violentas por cada 100.00 habitantes.
En lo que va de este año se han reportado 12 homicidios, incluido el de un presunto pandillero que falleció en un intercambio de disparos con las autoridades.
El régimen que suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones. Además de ampliar el periodo de detención preventiva a 15 días, cuando normalmente es de 3 días.