Mundo  

El Salvador: condenan a 25 años a primer pandillero detenido bajo régimen de excepción

Un miembro de Mara Máquina fue condenado "por el delito de agrupaciones ilícitas", detalló la fiscalía salvadoreña.

Régimen de excepción en El Salvador
Condenan a 25 años de prisión a primer pandillero detenido con régimen de excepción en El Salvador.

El primer hombre detenido tras el establecimiento del estado de excepción en El Salvador en marzo fue condenado a 25 años de prisión por ser miembro de una pandilla, anunció el fiscal general, Rodolfo Delgado. A la fecha, con el régimen de excepción se logró más de 57.000 detenidos.

La sentencia fue posible debido a que en marzo el Congreso aumentó la pena máxima por ser miembro de una pandilla de 9 a 45 años de prisión.

“Flores es un pandillero de la Mara Máquina” y fue condenado “por el delito de agrupaciones ilícitas”, detalló la Fiscalía General en Twitter.

La Mara Máquina es una pandilla minoritaria en El Salvador. Los grupos dominantes y más peligrosos son Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, con sus facciones Revolucionarios y Sureños.

El régimen de excepción, se instauró tras la escalada de homicidios que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo. Permite detenciones sin orden judicial.

Esta iniciativa, aprobada por el Congreso a solicitud del presidente Nayib Bukele, es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por supuestas violaciones de los derechos humanos.

El 15 de noviembre el Congreso prorrogó por octava ocasión el régimen de excepción con el fin de avanzar en una “guerra” contra las pandillas.

La policía y la fuerza armada realizan operativos para localizar pandilleros en colonias y en zonas rurales en todo el país.