EEUU: Twitter suspendió cuentas de los periodistas que informaban sobre Elon Musk

El dueño de Twitter acusa a los periodistas de poner en peligro a su familia, mientras los grupos de prensa denuncian las sanciones.

Twitter suspende cuentas de periodistas

Twitter ha suspendido de forma abrupta a más de media docena de periodistas en Estados Unidos que habían informado de forma crítica sobre Elon Musk, nuevo propietario de la red social.

Las suspensiones, sin previo aviso, se produjeron a última hora del jueves, cuando Musk acusó a los periodistas de poner en peligro a su familia por «doxxing», o divulgación de información no pública, sobre su ubicación.

Algunos de los periodistas suspendidos son reporteros de The New York Times, The Washington Post, CNN, The Intercept y Voice of America.

“Criticarme todo el día está bien, pero hacer doxxing de mi ubicación en tiempo real y poner en peligro a mi familia está mal”, escribió Musk en Twitter, agregando que “las mismas reglas de doxxing se aplican a los periodistas que a todos los demás”.

¿Hay libertad de expresión en Twitter?

Aunque los motivos exactos de las suspensiones no están claros, algunos de los periodistas suspendidos, entre ellos Drew Harwell, del Washington Post, y Donnie O’Sullivan, de la CNN, habían escrito sobre la suspensión por parte de Twitter de las cuentas de seguimiento de vuelos y del avión de Musk.

Los datos de seguimiento de vuelos recopilados por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos son información pública y los comparten en línea como FlightAware y Flightradar24.

O’Sullivan dijo en un programa de la CNN tras su suspensión que no había compartido la ubicación exacta en directo del avión de Musk.

Ryan Mac, del New York Times, y Micah Lee, de The Intercept, también han criticado a Twitter y Musk.

En respuesta, la jefa de seguridad de Twitter, Ella Irwin dijo a NPR que la red social suspendería “cualquier cuenta que viole las políticas de privacidad y ponga en riesgo a otros usuarios”, pero se negó dar detalles sobre las decisiones individuales.

La suspensión provocó reacciones de preocupación por parte del New York Times, el Washington Post, la CNN y defensores de la libertad de prensa.

Sally Buzbee, redactora jefe del Washington Post, afirmó que la suspensión de Harwell “socava la afirmación de Elon Musk de que pretende dirigir Twitter como una plataforma dedicada a la libertad de expresión”.

Musk se define a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión, ha prometido fomentar la diversidad de opiniones en Twitter y hacer frente a lo que considera su sesgo liberal bajo la anterior dirección de la red social.

Tras adquirir la plataforma en octubre en un acuerdo por valor de 44.000 millones de dólares, Musk redujo la plantilla de Twitter, revisó sus políticas de moderación y restableció cuentas previamente prohibidas, incluida la del expresidente estadounidense Donald Trump.

Ads native