Dinero  

¿Dónde ahorrar en tiempos de inflación? Los instrumentos de inversión te pueden ayudar

Aprende como ahorrar en tiempos de crisis a través de instrumentos de inversión y evita la perdida de tu dinero con el tiempo.

Cómo invertir en tiempos de difíciles
Cómo invertir en tiempos de difíciles.

La administración de as finanzas personales es una parte indispensable de nuestras vidas, nos sirven de respaldo en momentos de incertidumbre, por ello te compartimos las mejores alternativas de ahorro.

Un 30% de la población es capaz de subsistir entre uno y tres meses con sus ahorros actuales, mientras que al 15% de los latinoamericanos no le alcanzarían para más de una semana, señala el Banco de Desarrollo de América Latina.

Además, resalta la importancia de ahorrar como un indicador de desarrollo económico, y un soporte financiero a futuro.

“Cuando hablamos del ahorro, muchas veces pensamos en llenar una alcancía o depositar nuestro dinero en una cuenta bancaria para que esté a salvo”, explica Jamez Hernández, presidente y cofundador de Trust Corporate.

Sin embargo, no es lo correcto dejar nuestro capital congelado, ya que con el tiempo y con fenómenos como la inflación o la devaluación, el dinero guardado pierde su valor, y el poder adquisitivo será mucho menos de lo que esperábamos.

“Por este motivo, debemos encontrar alternativas que mantengan su validez y puedan llegar a generarnos intereses o dividendos con un bajo riesgo”, subraya.

A continuación, toma nota de las cuatro formas en las que se puede ahorrar como forma de inversión de forma segura, según Trust Corporate.

1. Bancos de inversión

Hay instituciones financieras que suelen ofrecer formas de inversión ajustadas a los intereses de las personas, donde pueden destinar sus ahorros como inversión a sectores específicos (ecológico, financiero, empresarial, social, etc.), y recibir un porcentaje de intereses.

Una de las ventajas de este tipo de bancos es que cuentan con una cobertura de riesgo de la inversión para proteger el capital de las personas, independientemente de la cantidad que tengan en su cuenta.

2. Monedas extranjeras

Esta es una excelente opción para proteger el dinero de la devaluación tan presente en los últimos meses. Con la transformación digital de la banca, ahora existen diferentes tipos de servicios financieros que facilitan el ahorro en monedas extranjeras como el dólar o el euro.

“Las fluctuaciones de los tipos de cambio en los precios de las monedas, el ahorro inicial puede presentar una diferencia positiva. Sin embargo, es recomendable contar con asesores expertos que dirijan estas operaciones para minimizar los riesgos de variaciones abruptas en las cotizaciones del mercado”, aconseja Jamez Hernández.

3. Portafolios conservadores

No siempre las inversiones están dirigidas a tener retribuciones de inmediato o como forma de ingresos a nuestro bolsillo, por lo que las inversiones a largo plazo como bonos del Estado o futuros pueden ser una alternativa para ahorrar en portafolios conservadores.

Aunque el porcentaje de intereses o dividendos de estas opciones no son iguales al de inversiones a corto o mediano plazo, el riesgo que se corre es mucho más bajo, por lo que es posible crear una estrategia para salvar el capital con algunos beneficios a futuro.

4. Staking en criptomonedas

El mundo de la criptomoneda ha tomado mayor interés en las personas de todos los países. Su expansión es inevitable y muchos de los exchanges o wallets han incorporado opciones de ahorro con criptomonedas, algunas conocidas como staking.

No obstante, si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, debes tener cuidado, ya que muchas de estas plataformas, que ofrecen altas tasas de interés, pueden ser riesgosas. Algunas como Celsius se han declarado en bancarrota, y otras como BlockFi han recibido ayuda financiera para superar la crisis que actualmente afecta al mercado.

En estos casos debemos tener presente siempre que a mayor utilidad mayor riesgo, así como hacernos asesorar por personas expertas en estos mercados.

“La cantidad de dinero que queramos guardar no es lo más relevante, sino el momento de hacerlo; mientras más pronto se comience, mayor oportunidad tendrá de lograr sus objetivos e incluso contemplarlos como un plan de retiro digno”, señala Jamez Hernández.

Si queremos ser parte de estas formas de inversión, es necesario ser conscientes de nuestro perfil de riesgo, y contar con un asesoramiento adecuado para definir nuestra propia estrategia y no vernos afectados en el día a día.

Salir de la versión móvil