Dina Boluarte pide una tregua tras más de 50 muertos por represión policial y militar

Boluarte pide tregua tras más de 50 muertos en su gobierno
Más de 50 personas han perdido la vida en las protestas contras Dina Boluarte tras represión policial y militar.

La Presidenta Dina Boluarte pidió una tregua a quienes protestan en su contra desde hace casi dos meses. Los manifestantes exigen su renuncia y cierre del Parlamento. La represión policial dejó más de medio centenar de muertos.

En conferencia con la prensa este martes, Boluarte dijo que la tregua busca entablar mesas de diálogo “y, mejor aún, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar a los pueblos”.

“No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad”, indicó Boluarte desde el palacio.

Marchas y enfrentamientos

Las marchas y enfrentamientos con las fuerzas de orden, hasta hace una semana, se producían en el sur del país, luego llegaron a la capital y el martes cientos de manifestantes recorrieron las calles del distrito más rico, San Isidro, exigiendo la renuncia de Boluarte.

La mandataria, dejo claro que no renunciara hasta el adelanto de elecciones. “No tengo ninguna intención de quedarme como presidenta, más allá de lo que en el adelanto de elecciones hayamos fijado”, dijo.

En contraste con la denuncia internacional sobre el exceso de fuerza en la intervención de los agentes de policía en las manifestaciones, Boluarte defendió el trabajo “inmaculado” de la policía. También acusó a narcotraficantes, mineros ilegales y contrabandistas de impulsar las protestas.

La Defensoría reportó, hasta el lunes, 56 muertes en menos de dos meses de gobierno de Boluarte. La indignación de los manifestantes, en su mayoría campesinos, estudiantes universitarios y personas procedentes de la región andina de Lima, era grande.

Las protestas comenzaron después de que Boluarte jurara el 7 de diciembre como nueva mandataria tras la caída de Pedro Castillo. Ella había prometido un año antes que si el mandatario era cesado, renunciaría al cargo porque su lealtad era “a prueba de balas”.

Castillo fue destituido el pasado 7 de diciembre tras un intento fallido de disolver el Congreso para evitar que se votara su destitución.

Boluarte apoya adelantar elecciones en 2024, las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2026.

Las manifestaciones en Lima son conocidas como la “marcha de los cuatro suyos”, en referencia al imperio inca. Es el mismo nombre que recibió otra movilización masiva en el año 2000, cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después.

Las protestas han crecido, al punto de que es poco probable que los manifestantes se conformen con la dimisión de Boluarte. Ahora también reclaman una reforma institucional estructural ante la elevada crisis de confianza en la élite dirigente.