Dina Ercilia Boluarte Zegarra juró este miércoles como presidenta de Perú e hizo un llamado al diálogo para instalar un gobierno de unidad nacional, mientras la Fiscalía confirmó la detención del expresidente Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión por “quebrantar el orden constitucional”.
La abogada, de 60 años, asumió en reemplazo de Castillo, quien fue destituido horas antes “por permanente incapacidad moral” tras intentar cerrar el Parlamento.
En su primer mensaje a la Nación en el Congreso de la República, la jefa del Estado dijo que convocará a un gabinete ministerial de ancha base.
“Se ha producido un intento de golpe de Estado…. Asumo el cargo de presidenta de la república, siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación…. Es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos”, sostuvo.
Quién en Dina Boluarte
En más de 200 años de independencia del Perú, Boluarte será recuerda como la primera mujer en alcanzar la presidencia.
Boluarte Zegarra, era la vicepresidenta del gobierno de Castillo. También había ejercido hasta hace casi dos semanas el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
La nueva mandataria, tampoco tiene experiencia en cargos políticos, trabajó como funcionaria del Registro Nacional de Identificación desde 2007 hasta 2021 y no tiene apoyo de una bancada en el Parlamento.
Boluarte convocó a un proceso de diálogo “entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso”.
La nueva jefa de Estado debe completar el mandato de Castillo hasta el 28 de julio de 2026.
Golpe de Estado
La maniobra de Pedro Castillo fue calificada de “golpe de Estado” por el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo. A su vez, las Fuerzas Armadas y policiales le retiraron su apoyo.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo en diálogo con periodistas en Washington “rechazamos categóricamente cualquier acto que atente contra la democracia dentro del Perú. Esto no es solo una preocupación de los Estados Unidos… Esto lo hemos planteado dentro de la Organización de los Estados Americanos”.
El Consejo Permanente de la OEA celebró una reunión de último momento para analizar la situación en Perú.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que la OEA apoya la institucionalidad y que “el llamado a la paz interna y la calma es primordial”. Almagro sostuvo que al disolver el Congreso, Castillo incurrió en un acto “inconstitucional”.
La Fiscalía investiga a Castillo por seis casos de carácter preliminar, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que el ahora expresidente utilizó su poder para beneficiarse a cambio de la concesión de obras públicas. Castillo ha negado las acusaciones.
Castillo modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que provocó una crisis políticas de gobierno.